Políticos y autoridades rechazan comentarios de Christie

El gobernador de NJ propone en su campaña a la presidencia revocar la enmienda 14 de la Constitución

El gobernador de New Jersey, Chris Christie, quiere popularidad a costa de criticar y condenar a los inmigrantes.

El gobernador de New Jersey, Chris Christie, quiere popularidad a costa de criticar y condenar a los inmigrantes.

Entre un rechazo total y como opciones inviables de ejecutar calificaron las iniciativas del gobernador Chris Christie en relación a los inmigrantes, representantes políticos y autoridades de Nueva Jersey. El candidato republicano a presidente de los Estados Unidos manifestó que de ser elegido a la máxima magistratura del país promovería que la enmienda 14 de la Constitución, que otorga automáticamente la nacionalidad estadounidense a los que nacen aquí quede sin efecto, de forma de evitar que los hijos de los inmigrantes indocumentados se conviertan en ciudadanos por haber nacido en territorio estadounidense.

También Christie manifestó que de llegar a la Casa Blanca contrataría al más alto ejecutivo de Federal Express, la agencia nacional de correspondencia y paquetes por via rápida, porque podría con eficacia llevar un control de todos los inmigrantes que ingresan a los Estados Unidos. El gobernador republicano comentó el pasado fin de semana en la cadena de televisión Fox que de ninguna manera en su propuesta esta concibiendo a los inmigrantes como paquetes y que consideraba que la participación del sector privado en la gestión de gobierno sería de enorme ventaja.

alex-mendez-CARITASin embargo el concejal por la ciudad de Paterson, Alex Méndez, reprochó los argumentos de Christie y enfatizó que en los Estados Unidos todos han procedido de algún lugar y que por eso se le llama una nación de inmigrantes. “Estoy en total desacuerdo sobre estas posturas puesto que la historia de los Estados Unidos es la historia de la inmigración. Los planteamientos del gobernador carecen de sentido y al igual que otros republicanos que por años se han opuesto a una reforma migratoria que se sabe va a ayudar a la economía de este país”.

Méndez agregó que “debemos usar el ataque contra los inmigrantes como una herramienta para orientar el voto masivo contra estas posturas. La comunidad latina debe abrir los ojos para votar en contra de las posiciones de los republicanos que no reconocen el aporte de las colectividades de inmigrantes al desarrollo de este país”.

 

Ariagna-Perello-presidenta-Junta-de-Educacion-NewarkPor su parte Ariadna  Perelló, presidenta de la Junta de Educación de Newark calificó de “absurdo la forma en que el gobernador se ha dirigido a la comunidad, como si fuéramos paquetes. Es una falta de respeto y debe disculparse en público. Somos seres humanos que hemos venido a trabajar y mejorar las vidas de nuestras familias. Se ve que el gobernador sigue los pasos de Donald Trump ya que cuando éste atacó a los mexicanos sus porcentajes de preferencias ascendieron en las encuestas, y de esa manera hace sonar más su nombre con los medios de comunicación”.

 

 

Concejal-Richard-Esquiche-CARITARichard Esquiche, concejal por Prospect Park indicó que modificar la enmienda 14 de la Constitución no está en las manos del presidente de los Estados Unidos y que se necesita dos terceras partes del voto en ambas cámaras legislativas para alterar una cláusula de la Constitución. Dijo también que respecto al control migratorio ya existen leyes y normativas públicas para este efecto y que solo necesitarían implementarse mejor, en clara alusión a que no considera necesario la iniciativa de incorporar la experiencia de Federal Express a la gestión pública, pero aclaró que reconoce que toda nación debe controlar sus fronteras eficientemente, y puso como ejemplo a Japón, a la que considera un nación sumamente estricta en cuanto a política migratoria. (Enrique Soria).

 

 

Enrique Soria/Especial para New Jersey Hispano
Publicado el 03 Septiembre 2015