Las autoridades les recuerdan que deben agilizar sus trámites para renovar sus documentos de protección

Trámites para la reinscripción de los salvadoreños en el TPS, son urgentes informas las autoridades de ese país.
Las autoridades del gobierno de El Salvador, están convocando a todos sus connacionales que no han presentado sus solicitudes de reinscripción, a acudir a realizar sus trámites lo antes posible, ante el próximo vencimiento del proceso de extension que vence el día 6 de septiembre.
De acuerdo a información del Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, y de la Viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, la Décima Primera Extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS), entrará en vigencia desde el 10 de septiembre del presente año, hasta el 9 de marzo de 2016.
Cabe destacar la ampliación del horario del Consulado de El Salvador en Elizabeth, para la atención de reinscripción del TPS, de lunes a Viernes de 8 a.m. a 5 p.m. y los sábados, de 9 a.m. a 2 p.m.
Cifras de Casos
Casi el 90 por ciento de los indocumentados salvadoreños amparados por el TPS todavía no han hecho los trámitespara renovar su documentación, a pesar de que el plazo de la nueva extension vence el 6 de septiembre.
Aunque 194,790 salvadoreños indocumentados califican para el programa, el cual evita la deportación y concede permisos temporales de trabajo, solamente 17,900 han enviado los formularios para la prórroga anunciada en julio.
Para calificar a este amparo migratorio, los solicitantes deben haber tenido presencia física en los Estados Unidos desde el 9 de marzo de 2001según informaciones publicadas en el sitio de internet de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).
Cuando se comenzó a implementar el TPS para salvadoreños en 2001 había 280,000 inscritos en el programa.
Beneficios del TPS
Estados Unidos puede otorgar el TPS a extranjeros que temporalmente no pueden regresar a su hogar sin correr riesgos debido a un conflicto armado, una catástrofe ambiental u otras condiciones extraordinarias y temporales.
El TPS frena temporalmente las órdenes de deportación de Estados Unidos de quienes cuentan con esta protección. Durante ese período, los beneficiarios pueden obtener un permiso de trabajo, siempre y cuando cumplan los requisitos del USCIS.
Sin embargo, el TPS no otorga a sus beneficiarios la residencia permanente en Estados Unidos. Cuando el gobierno estadounidense decide terminar el TPS de un determinado país el solicitante regresa a su estatus anterior o cualquier otro que pueda haber obtenido durante el tiempo de amparo bajo el TPS.
- Los Requisitos
Tarjeta de Trabajo a Vencer
Tarjeta de Seguro Social
Formulario Anterior
Money Order de $465.
Sala de Redacción/New Jersey Hispano
Publicado el 01 de Septiembre, 2016