Hillary Clinton reconoce su derrota y el empresario neoyorquino asegura que es tiempo de unidad

Donald Trump, llamó a los estadunidenses a unirse. Asumirá la Presidencia con un Congreso de mayoría republicana. En la imagen, con su jefa de campaña, Kellyanne Conway.
El empresario Donald Trump ganó la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, marcadas por campañas de insultos y escándalos, y en un contexto de incertidumbre en torno a las polémicas propuestas que formuló en su campaña. Ganó los comicios con 279 votos del Colegio Electoral, seguido por Hillary Clinton, con 218 votos.
Además de ganar la Casa Blanca, el Partido Republicano logra mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes.
Trump, en su primer discurso tras triunfar en los comicios, dijo que será el mandatario “de todos los estadunidenses”, y se comprometió a tratar con justicia a todos los países.
Instó a los estadounidenses a “unirse como un único pueblo’’ tras una campaña profundamente divisiva.
El republicano reveló que su adversaria lo había llamado por teléfono para felicitarlo y afirmó que Estados Unidos tiene una “deuda de gratitud” con ella.
El Presidente Virtual Ofrece Unidad
En un hecho histórico, el republicano Donald Trump desafió todos los pronósticos y las predicciones de especialistas para ganar la Presidencia de Estados Unidos en una votación tan competida como la campaña que la precedió.
Tras declararse ganador de la contienda, Trump cambió el tono y prometió que será un “Presidente para todos los estadunidenses”.
Rodeado por sus familiares, el Presidente electo hizo un llamado a cerrar las heridas que causaron las campañas. “A todos los republicanos, demócratas e independientes en esta nación les digo que es momento de que nos reconciliemos como un pueblo unido”.
También dijo que trataría a todos los países de una manera justa y aseguró que su gobierno será una épica de “crecimiento y renovación nacional. Estados Unidos ya no se conformará con menos de lo mejor”, afirmó, añadiendo que el país “soñará a lo grande y con valor y audacia”.
Donald Trump logró sobreponerse a una contienda que dio muchas vueltas y donde los márgenes de victoria fueron mínimos en los estados más competidos. El empresario comenzó con una serie de victorias que anunciaron una actuación superior a lo esperado y lo vaticinado por las encuestas previas.
La fuerza de esta actuación se basó en el descontento de un importante sector de la población y fue suficiente para crear problemas en los mercados financieros internacionales.
De acuerdo con análisis de las encuestas de salida, la votación se realizó definidamente en términos de raza, género y niveles de educación.
La victoria fue tan estrecha que el ganador difícilmente puede reclamar un mandato electoral. En el caso de Trump, difícilmente puede alegar respaldo mayoritario para varias de sus medidas más controversiales, como la expulsión masiva de migrantes o la construcción de un muro en la frontera con México.
La escasa diferencia en el Colegio Electoral se reflejó también en el voto popular, en el que la diferencia entre los dos fue menor a los 1.5 millones de votos.
Trump obtuvo una ventaja de 65 a 29 por ciento entre votantes blancos sin título universitario, en tanto que Clinton ganó el voto latino hasta por 61 a 36 por ciento, de acuerdo con una encuesta de salida de la cadena NBC.
La mejor actuación de lo esperado entre votantes latinos y mujeres universitarias ayudó a la afluencia de votantes blancos, atraídos por la retórica nacionalista del candidato republicano.
Los dos mantuvieron el respaldo de los respectivos estados tradicionalmente republicanos o demócratas, pero la presunta ventaja de organización de Clinton en los estados “bisagra” pareció incapaz de compensar el entusiasmo o la acción de los partidarios de Trump a través de las redes sociales.
- Reacciones
Los resultados fueron un baño de agua fría para las estimaciones de encuestadores y analistas que daban el triunfo a Clinton por márgenes de uno a seis puntos en el voto popular y de hasta 350 contra 188 en el Colegio Electoral.
Las sombras de las sorpresivas victorias del Brexit y el “No” en el plebiscito en Colombia parecieron cernirse sobre el proceso estadunidense, sobre todo con señalamientos previos respecto a posible voto “vergonzante” y, por lo tanto, “escondido” a los encuestadores.
Pero las victorias de Trump en Florida y Carolina del Norte le abrieron un camino que hasta ese momento se creía le estaba cerrado.
Agencias
Publicado el 10 de Noviembre, 2016