Campaña para lograr más santuarios en NJ

Varias organizaciones se preparan para proteger a los immigrantes ante la posible ola de deportaciones anunciada por Trump

Estudiantes universitarios en Rutgers, protestan contra el anuncio de la ola de deportaciones del próximo gobierno Trump.

Estudiantes universitarios en Rutgers, protestan contra el anuncio de la ola de deportaciones del próximo gobierno Trump.

Miles de personas a nivel nacional se vienen movilizando para proteger a los inmigrantes, y están convocando a las universidades a convertirse en “Campus Santuario”, para que los inmigrantes puedan contar con un lugar en donde no tengan el temor de ser perseguidos o detenidos, ya que los santuarios no permiten el ingreso de agentes de Inmigración.

Desde el triunfo de Donald Trump en las elecciones generales recientes, se ha incrementado el temor a las deportaciones entre los inmigrantes indocumentados, ante el anuncio del presidente electo -antes, durante y después de las elecciones- de la construcción de un muro en la frontera con México y su promesa de deportar a los 11 millones de indocumentados que viven en el país.

Por tal motivo, las organizaciones que defienden a los inmigrnates se están preparando para impulsar los santuarios en las universidades y las Casas Santuario. Una Universidad Santuario, protegerá a sus estudiantes inmigrantes, a su facultad y a sus trabajadores de todas las áreas de servicio incluídos empleados y obreros.

“Se ha creado el formato de Hogares Santuario para que las familias que quieran proteger a los inmigrantes indocumentados en peligro de deportación, los reciban en sus hogares y les den posada”, dijo Carlos Rojas, organizador voluntario del Movimiento Cosecha, una organización nacional que lucha por la protección permanente, dignidad y respeto de los inmigrantes en los Estados Unidos.

El activista explicó que luego del triunfo inesperado del presidente electo y de analizar el por qué del triunfo republicano, los grupos comunitarios de base han pasado a la acción y han convocado a prepararse “para lo que se viene en enero cuando asuma la presidencia Trump”.

campus-santuario-protesta

Las Casas Santuario
Para Cosecha es importante que se abran santuarios en lugares religiosos, universidades y ante el ofrecimiento de voluntarios de albergar a inmigrantes en riesgo de deportación, hace tres semanas han lanzando la iniciativa de las Casas Santuario.

“Hemos estado recibiendo llamadas de personas blancas, Americanas que quieren ayudar y saber qué hacer para ayudar a los inmigrantes y estamos convocando a las familias a ayudar a los inmigrantes que se sienten perseguidos o inseguros”, explicó Rojas.

Sobre este tema explicó que se creará un listado privado tipo sistema crowsourcing, en donde la gente pueda registrar sus casas disponibles para ser santuario y ofrecer a los inmigrantes un lugar en dónde vivir si se sienten inseguros en sus casas.

Los Entrenamientos
Cosecha, está ofreciendo entrenamiento a nivel nacional, que comienzan en los próximos días en Boston, en donde se llevará a cabo el denominado Entrenamiento Regional Masivo del Noreste. El programa es abierto para el público en general, en donde podrán aprender sobre cómo involucrarse en la campaña pro inmigrante, cómo resistir y cómo proteger a la comunidad. Esto incluye un entrenamiento para entrenadores a fin de que el segundo grupo indicado pueda volver a su comunidad local a ayudar a organizar las campañas.

 

 

Sala de Redacción/New Jersey Hispano
Publicado el 08 de Diciembre 2016