Las ciudades santuario de NJ

Jersey City es una de las ciudades santuario de New Jersey que protegerá a sus residentes "sin papeles".

Jersey City es una de las ciudades santuario de New Jersey que protegerá a sus residentes “sin papeles”.

“No hay una definición absoluta de lo que es una ciudad o una política de santuario, pero en abstracto es una localidad o municipio que proporciona algún tipo de seguridad y protección a sus residentes inmigrantes”, dijo Chia-Chia Wang, directora del American Friends Service Committee.

La activista explica que una ciudad santuario es un lugar que limita o resiste la cooperación con la aplicación federal de las leyes de inmigración, pero también provee servicios sociales, policiales y de protección para los inmigrantes en su comunidad, independientemente de si son residentes legales o indocumentados.

En términos generales, el término “ciudad santuario” se refiere a las jurisdicciones que tienen políticas que limitan la cooperación con las medidas federales de aplicación de la inmigración.

En Nueva Jersey, varias ciudades se han convertido en lugares santuario a fin de ayudar a sus residentes inmigrantes indocumentados, y la lista sigue creciendo.

Los Municipios Santuario

Son los siguientes: Asbury Park, Camden, East Orange, Jersey City, Linden, Nuevo Brunswick, Newark, North Bergen, Plainfield, Trenton y Union City.

Cabe destacar que los condados de Union, Middlesex y Ocean son mencionados como jurisdicciones santuario.

Una razón de los municipios que favorecen la protección de los inmigrantes, independientemente de su estatus legal, es que no quieren que los residentes tengan miedo de llamar o cooperar con la policía u otras agencias de la ciudad por temor a la deportación.

Rolando Lavarro, presidente del Concejo Municipal de Jersey City, dijo que la ciudad es y seguirá siendo “un refugio seguro para los inmigrantes”. Muchos de nuestros miembros de la comunidad están asustados, dijo.

Todos los condados, menos tres de ellos, tienen políticas anti-detención que impiden que las cárceles de sus condados compartan información sobre inmigración con ICE, informaron activistas de inmigración. Los condados de Hudson y Monmouth, sin embargo, tienen memorandos bajo el llamado programa 287G, que permite a la ICE delegar a los funcionarios de correcciones en las cárceles locales como funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de inmigración.

Las Críticas

Los críticos de las políticas del santuario dicen que estas permiten que los infractores permanezcan en Estados Unidos y obstaculicen los esfuerzos de las autoridades de inmigración.

La Federación para la Reforma de Inmigración Americana, uno de los principales grupos antiinmigrantes de la nación, dice que “las políticas de santuarios alientan” la inmigración ilegal porque acomodan a los infractores y dan a los posibles inmigrantes poco incentivo para seguir caminos legales”.

Piden a New Brunswick Declararse Santuario

El concejo municipal de New Brunswick ha recibido el pedido de varias organizaciones para que se declare “Ciudad Santuario”, a fin de evitar que las autoridades policiales sigan trabajando con las autoridades de ICE realizando redadas para arrestar inmigrantes indocumentados en esa área.

New Jersey Alliance of Immigrant Justice, ha denunciado que la policia de New Brunswick está cooperando con los agentes de Inmigración y es una de las que ha solicitado al Concejo que se establezcan reglas para evitar que la ciudad deje de cooperar con Inmigración a fir de ofrecer seguridad y protección a sus residentes.

El alcalde Jim Cahill ha explicado que su jurisdicción cumple con las directivas del condado, las leyes estatales y federales, sin embargo sostiene que la policía no se involucrará en hacer cumplir las leyes de inmigración, no participará en redadas ni en investigación del estado migratorioo de los residentes.

Funcionarios locales en lugares como Newark y Jersey City no están de acuerdo. Dicen que pedir a la policía local que actúe como una extensión de la ICE debilita la confianza en la aplicación de la ley y dificulta lasrelaciones de las comunidades con la policía. “La gente que tiene miedo de ser deportada no se presentará si hay otras actividades delictivas de naturaleza seria cerca de ellos”, dijo Lavarro.

El alcalde de Newark, Ras Baraka, dijo que la orden del presidente pondría en peligro a los inmigrantes y arrancará familias, Explicó que su ciudad no revertiría su posición ni ante amenazas federales. “Nuestra ciudad tiene una política de proteger a los inmigrantes indocumentados de la deportación por parte de las autoridades de inmigración”, dijo Baraka.

 

 

Sala de Redacción/New Jersey Hispano
Publicado el 16 de Febrero 2017