Estados Unidos sanciona a Nicolás Maduro

ct-impeach-donald-trump

Estados Unidos anunció sanciones al presidente de Venezuela Nicolás Maduro un día después de la jornada de elecciones para la Asamblea Constituyente, el domingo, que según el Consejo Nacional Electoral, obtuvo un 41,53 % de participación y la oposición calificó de “fracasada y desolada”.

Como resultado de la decisión, “todos los activos de Nicolas Maduro sujetos a la jurisdicción de los Estados Unidos están congelados, y se prohíbe a las personas estadounidenses tratar con él”.

Un comunicado de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos indica que designó al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, de conformidad con la Orden Ejecutiva 13692, que autoriza sanciones contra funcionarios actuales o antiguos del Gobierno de Venezuela y otros “que están socavando la democracia en Venezuela”.

Según el gobierno estadounidense, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) elegida por Maduro, “aspira ilegítimamente a usurpar el papel constitucional de la Asamblea Nacional democráticamente elegida, reescribir la constitución e imponer un régimen autoritario a la Constitución”.

“Como tal, representa una ruptura en el orden constitucional y democrático de Venezuela”, señala el mensaje, que agrega: “El gobierno de Maduro ha procedido con el ANC aunque los venezolanos y los gobiernos democráticos de todo el mundo se han opuesto abrumadoramente como un ataque fundamental a las libertades del pueblo venezolano”.

Estados Unidos afirma que “La creación de la ANC sigue años de los esfuerzos de Maduro para socavar la democracia de Venezuela y el estado de derecho”.

“Las elecciones ilegítimas de ayer confirman que Maduro es un dictador que ignora la voluntad del pueblo venezolano. Al sancionar a Maduro, los Estados Unidos ponen de manifiesto nuestra oposición a las políticas de su régimen y nuestro apoyo al pueblo de Venezuela que busca devolver a su país a una democracia plena y próspera “, dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.

“Cualquiera que participe en este ANC ilegítimo podría estar expuesto a futuras sanciones estadounidenses por su papel en socavar procesos e instituciones democráticas en Venezuela”, advirtió Mnuchin.

Nicolás Maduro fue elegido Presidente de Venezuela el 14 de abril de 2013, tras la muerte del ex presidente Hugo Chávez. Maduro ocupó cargos anteriores en el gobierno venezolano, incluyendo como Vicepresidente Ejecutivo y Ministro de Relaciones Exteriores.

“Bajo Maduro, el gobierno venezolano ha abusado deliberadamente y repetidamente de los derechos de los ciudadanos mediante el uso de la violencia, la represión y la criminalización de las manifestaciones”, señala el comunicado que anuncia las sanciones contra el gobernante venezolano.
Agrega que, “bajo su dirección, las fuerzas de seguridad del régimen han reprimido y criminalizado sistemáticamente a los partidos de oposición a través de detenciones arbitrarias, procesamiento militar de civiles y el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes. Cualquier miembro de la oposición o crítico del régimen corre el riesgo de ser detenido, encarcelado, asaltado, torturado y asesinado”.

Señala que “además de cometer abusos generalizados contra los derechos humanos, el régimen de Maduro ha manejado mal la economía y se ha involucrado en la corrupción sistémica. A pesar de tener entre las reservas de petróleo más grandes del mundo, decenas de millones de venezolanos están pasando hambre porque el gobierno se niega a importar alimentos suficientes para el pueblo venezolano, se dedica a la corrupción desenfrenada en moneda y régimen cambiario y rechaza las ofertas de ayuda humanitaria”.

El Gobierno de los Estados Unidos y los gobiernos democráticos de todo el mundo continúan pidiendo al gobierno venezolano que detenga el proceso del ANC y permita que los procesos e instituciones democráticas venezolanas funcionen como estaba previsto. “Instamos a aquellos que fueron elegidos a la Asamblea Constituyente a declinar tomar su cargo”, dice el comunicado de la Secretaría del Tesoro.

La presión internacional sobre Venezuela aumentó cuando el Departamento de Estado sancionó a 13 funcionarios del Gobierno de Maduro a fines de junio. Adicionalmente, varios países del hemisferio, rechazaron las elecciones del domingo 30 de julio.

El domingo, la embajadora de EE.UU. ante la ONU Nikky Haley descalificó el proceso electoral en Venezuela. A través de su cuenta de Twitter, la diplomática expresó: “La fraudulenta elección de Maduro es otro paso hacia la dictadura. Nosotros no aceptaremos a un gobierno ilegítimo. El pueblo venezolano y la democracia prevalecerán”.

El 26 de junio, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra trece altos funcionarios del gobierno de Maduro, ellos, el ex vicepresidente Elías Jaua, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, el defensor del pueblo, Tarek William Saab y un vicepresidente de la estatal petrolera, PDVSA.

La decisión del gobierno estadounidense, que también incluyó a altos mandos militares del país, no ha sido la primera, ni será la última, se advirtió.

El propio presidente Donald Trump, anunció el 18 de julio que si el mandatario venezolano no desistía de la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, nuevas medidas “rápidas y firmes” serían impuestas.

 

 

 

Así Reporto: voanoticias.com
Publicado el 31 de Julio 2017