Detenidos indocumentados serán entrevistados por agentes de ICE
Al menos 55,000 inmigrantes indocumentados que residen en Miami, Florida, quedaron desprotegidos tras confirmarse que la ciudad dejó ser oficialmente un ‘santuario’.
El Departamento de Justicia determinó que bajo los últimos acuerdos entre las autoridades locales y el Gobierno, el condado de Miami-Dade se apegará a la política migratoria establecida por el presidente Donald Trump.
Entre estas están la extensión del tiempo de reclusión de prisioneros indocumentados en sus cárceles hasta que ICE sea notificada para que pueda aprehender a los inmigrantes y la colaboración de la policía con las autoridades migratorias.
Carlos Giménez, alcalde republicano de Miame-Dade, anunció que recibió la confirmación oficial en una carta del Secretario de Justicia Auxiliar de Estados Unidos, Alan Hanson.
La medida se hace oficial apenas una semana después de que el fiscal general Jeff Sessions advirtiera a las “ciudades santuario” que colaboren con las autoridades federales de inmigración a menos de que estén dispuestos a perder millones de dólares en fondos públicos del Departamento de Justicia destinados a la seguridad pública.
El alcalde de Miami dijo que debido a su cumplimiento con las peticiones del Departamento de Justicia en materia migratoria, la ciudad asegurará el subsidio de $481,347 dólares, dinero que será utilizado por su departamento de policía.
Chicago Defiende a sus Inmigrantes
Por su parte, la ciudad de Chicago presentó una demanda contra el gobierno de Donald Trump por retener los fondos de las llamadas “ciudades santuario”, que se niegan a cooperar con las autoridades federales en su afán por reducir los inmigrantes indocumentados.
Agencias
Publicado el 10 de Agosto 2017