Opciones para establecer un precio de venta ‘optimo antes de vender tu empresa
Si quieres poner a la venta tu negocio, ya sabes que hay tres tipos de valoración tradicional:
Opción 1: Un múltiplo de la valoración de beneficios calcula el valor total de la empresa en función de su rentabilidad. Para llegar a un valor, simplemente multiplicas la ganancia neta anual ajustada de su negocio por un multiplicador de ganancias basado en su sector industrial.
Opción 2: Otro método de valoración considera el valor de un negocio como el valor total de los activos menos sus pasivos. Tiene en cuenta factores como la inflación de la cuenta, la depreciación o la apreciación.
Opción 3: Un comprador potencial suele hacer una valoración de entrada, especialmente si sopesa las ventajas de adquirir su empresa en lugar de comenzar la suya propia. La valoración tiene en cuenta el coste que tiene establecer un negocio similar: adquirir un local, capacitar al personal, establecer una base de clientes…
Pues bien, ahora se suma una cuarta opción: la calculadora que ha diseñado Bizdaq y que se apoya en algoritmos para determinar un precio de salida. Se basa en una evaluación en profundidad de las ventas de empresas comparables junto con las cifras de ingresos y flujo de efectivo del negocio a la venta.
“Creamos un algoritmo basado en nuestros más de treinta años de experiencia que analiza diferentes puntos de datos de una variedad de fuentes, incluidos los negocios que se venden en el mercado y el área geográfica concreta de la empresa a la venta, para crear una estimación justa y precisa del valor comercial”, explican los fundadores de este negocio.
Su propuesta de valor está, obviamente, en la conveniencia de esta fórmula, pero, sobre todo, en el ahorro que supone frente a contratar intermediarios (de carne y hueso): aseguran que son 10.000 libras más baratos.
Sala de Redacción/ New Jersey Hispano
Publicado el 15 de diciembre 2017