Aumentarían multas por violaciones a ley de salarios y horas extras

Aprueban ley que aumentan sanciones por falta de pago de salaries y trabajo en horas extra

Treton.- El Comité Laboral del Senado aprobó el lunes anterior una legislación patrocinada por el Senador Fred H. Madden Jr. que aumentaría las sanciones por violaciones a la Ley de Horas y Salarios de Nueva Jersey.

“Tenemos que dejar en claro que el robo de salarios es un robo, simple y llanamente”, dijo el Senador Madden, de Gloucester.

“El robo es un delito grave y debe castigarse con penas severas”. Los empleadores que les roban a sus trabajadores al no pagarles las horas trabajadas y al no pagar las horas extras o los beneficios que les corresponden, deben rendir cuentas”.

El proyecto de ley, S-392, aumenta la cantidad de las multas y hace más rígida el nivel de la ofensa después del segundo agravio, desde una ofensa de persona desordenada a un crimen en cuarto grado. Específicamente, el proyecto de ley estipula que un empleador que viole cualquier disposición de la ley es culpable de una ofensa desordenada tras la condena de una primera o segunda violación.

Si el empleador es condenado por una tercera ofensa posterior, sería culpable de un crimen de cuarto grado.

Según el proyecto de ley, las sanciones serían las siguientes: a) por una primera infracción una multa de no menos de $ 500 y no más de $ 1,000; b) por una segunda violación una multa de no menos de $ 1,000 y no más de $ 2,000; y c) por una tercera violación o posterior, constituiría un delito de cuarto grado, castigado con una multa de no menos de $ 2,000 y no más de $ 10,000, o con una pena de prisión de hasta 18 meses o con la multa y el encarcelamiento .

La ley actual castiga las terceras violaciones y más violaciones como una segunda violación.

Según una encuesta sobre hogares realizado el 2013 por el New Labor sobre los trabajadores con bajos salarios en New Brunswick, uno de cada seis trabajadores informó que habían sufrido robo de salarios en los últimos dos años.

El ochenta y cinco por ciento de esas personas no pudieron recuperar los salarios perdidos. Además, un informe de 2011 realizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Seton Hall encontró que más de la mitad de los encuestados recibió un pago inferior a lo prometido al menos una vez en su vida en 2010, casi todos no recibieron pagos de horas extras cuando trabajaron más de 40 horas a la semana, y casi la mitad no recibió una vez en su vida ningún pago por el trabajo realizado.

Alrededor del 14 por ciento de estos trabajadores dijeron que los salarios perdidos totalizaron más de $ 1,000.

El proyecto de ley fue aprobado por el Comité Laboral del Senado con un voto de 5-0. Ahora el proyecto de ley va al Comité de Presupuestos y Apropiaciones del Senado para su posterior consideración.

 

Sala de Redacción/PeruanosNews
Publicado el 01 de Febrero 2018

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2018.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.