Es el símbolo monumental del nuevo Puerto de Veracruz
Veracruz.- El viento sopla hasta con rachas de 70 kilómetros por hora, pero a pesar de lo picado del mar, el interior de la primera fase del nuevo Puerto de Veracruz prevalece calmo y seguro, gracias al muro de cuatro kilómetros que conforma el cuerpo principal del rompeolas más grande de América Latina.
Así es, esta monumental obra iniciada desde 2013 finalmente demuestra su potencial ante los efectos del Norte generado por el frente frío 36, garantizando la seguridad que tendrán las diferentes mercancías que entrarán y saldrán del país a través de las nuevas instalaciones de la Agencia Portuaria Integral de Veracruz (APIVER).
Durante un recorrido, el Director General de la APIVER, Juan Ignacio Fernández Carvajal, dijo que resulta impresionante ver la magnitud de la obra que habrá de resguardar las 35 posiciones de atraque con que contará el nuevo puerto y cuya primera etapa será inaugurada el 30 de junio próximo.
Al respecto, Fernández Carvajal dijo que, para construir este rompeolas, la APIVER, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), llevó a cabo un estudio profundo que tomaría cerca de 10 años para determinar la forma en que habría de construirse la nueva infraestructura.
El resultado fue el descubrimiento de una riqueza coralina natural que al final fue trasladada a más de 20 kilómetros al norte para garantizar su subsistencia, luego de lo cual se inició con la extracción del material pétreo del lugar.
El objetivo: incrementar la profundidad de la dársena del nuevo puerto, la cual no rebasaba los cinco metros de profundidad, ya que las dimensiones de los actuales buques de carga requieren de puertos que tengan por lo menos 10 metros de profundidad, detalló.
Es así, que esta acción permitió el rescate de los arrecifes coralinos, pero además ayudó a extraer el material del mismo puerto para conformar el cuerpo de lo que es hoy el rompeolas poniente más grande en América Latina con 4.3 kilómetros de largo.
De esta manera, se cuenta ya con la primera defensa que ayudará y protegerá los 2.8 kilómetros de muelle marginal que conformarán los lugares de atraco a donde llegarán los buques de cerca de 150 países con los que Veracruz mantiene una relación comercial.
Tras recordar que el objetivo de la creación de este nuevo puerto es dar entrada a la cada vez más creciente demanda de comercio internacional, Fernández Carvajal detalló que el nuevo puerteo cuenta ya con una profundidad de 15.5 metros, pudiendo llegar a 20.
Sala de Redacción/ NewJerseyHispano
Publicado el 21 de Marzo 2018