Políticas “santuario” evitan deportaciones

El presidente Trump, participa en una mesa redonda sobre inmigración y “ciudades santuario” en la Casa Blanca. EFE/POOL/Archivo

Las políticas “santuario” que se practican en numerosas jurisdicciones del país evitan que la Administración del presidente Donald Trump registre niveles máximos en deportaciones, según un estudio publicado por el Migration Policy Institute (MPI).

El centro de estudios determinó que este tipo de políticas locales, que tiene como objetivo proteger a los inmigrantes de la deportación al dejar de cooperar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), está jugando un papel significativo para frenar el número de deportaciones y arrestos.

“Existe un fuerte movimiento en la dirección contraria que hace muy difícil que Trump supere los niveles de deportaciones registrados entre 2008 y 2011, cuando más del 85 % de los arrestos tenía su origen en cárceles locales y estatales”, explicó el director de investigación del MPI, Randy Capps, durante la presentación del informe en Washington.

Las detenciones y las deportaciones durante el año fiscal 2017 se situaron cerca de la mitad de los picos alcanzados en los primeros años del expresidente Barack Obama (2009-2017), que posteriormente determinó que sería prioritario deportar a criminales por encima de las familias.

 

Sala de Redacción/NewJerseyHispano
Publicado el 18 de Mayo 2018

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2018.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.