Juez autoriza demanda contra cancelación del TPS

El fallo pretende restablecer el TPS a las personas procedentes de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán

El TPS podría ser restablecido, según una decisión judicial.

Un juez federal dio un nuevo revés al Gobierno de Donald Trump al admitir una demanda interpuesta contra la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) a inmigrantes de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán.

El fallo del juez Edward Chen pretende restablecer el TPS a las personas procedentes de los países demandantes.

El Estatus de Protección Temporal es un programa migratorio concedido por el Gobierno de Estados Unidos que sufren graves disturbios o desastres naturales vivan y trabajen temporalmente en EEUU renovando cada 18 meses su estatus migratorio.

El Gobierno de Trump canceló este beneficio para los países de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y Sudán, dejando expuestos a la deportación a casi medio millón de inmigrantes.

Chen determinó que los tribunales tienen la autoridad para revisar la demanda con la que se pide restablecer el TPS aduciendo que podría haber motivaciones de índole racista en la decisión de Trump de cancelar el programa.

Al menos nueve inmigrantes de los cuatro países mencionados presentaron una demanda en marzo pasado contra la decisión de la Casa Blanca, que pidió al juez desecharla, argumentado que el Congreso prohibió a los tribunales revisar las decisiones de la Secretaria de Seguridad Nacional para otorgar o cancelar el TPS.

Se estima que más de un millón de hondureños viven en Estados Unidos, la mayoría indocumentados, y unos 57.000 están amparados por el TPS, según cifras oficiales estadounidenses.

Honduras recibió remesas por más de 4.300 millones de dólares en 2017, equivalente a 19,5% del Producto Interno Bruto (PIB), según un reporte reciente del centro de estudios Diálogo Interamericano.

 

 

Sala de Redacción/NewJerseyHispano
Publicado el 29 de Junio 2018

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2018.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.