La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristjen Nielsen, se encuentra en Guatemala este martes 10 de julio para reunirse con la ministra de Relaciones Exteriores del país, Sandra Jovel, y funcionarios de los gobiernos de Canadá, El Salvador, Honduras y México.
El encuentro tiene como temas centrales la migración y la seguridad en Centroamérica, de acuerdo con el Departamento de Estado. La reunión buscará explorar maneras de promover una Centroamérica más segura y abordar los retos compartidos de migración, explicó el comunicado.
Looking forward to meeting with Northern Triangle partners today in Guatemala. I am thankful our partners have answered our call to work more closely together to increase security and economic opportunity in the region. https://t.co/Sm4qKLQP8I
Sec. Kirstjen Nielsen (@SecNielsen) 10 de julio de 2018
Nielsen está acompañada por los secretarios adjuntos del Departamento de Estado Carl Risch, Kirsten D. Madison y Francisco Palmieri.
A finales de junio, en su gira por Latinoamérica, el vicepresidente Mike Pence se reunió con los presidentes de los países del llamado Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador). En el encuentro, Pence exigió a los líderes tomar más medidas para contener la migración ilegal desde sus países a EE.UU.
“Este éxodo tiene que terminar; es una amenaza a la seguridad de Estados Unidos, y así como nosotros respetamos su soberanía, sus fronteras, nosotros insistimos que respeten la nuestra”, dijo Pence.
El encuentro se enmarca también en la crisis migratoria que se está viviendo en la frontera sur de EE.UU., donde miles de familias han sido separadas por las autoridades de inmigración.
Cruzando la frontera
La Voz de América ha seguido paso a paso la travesía de Yeni, una guatemalteca que busca reunirse con sus tres hijos, después de que fueran retenidos y enviados a distintos centros de detención al intentar cruzar la frontera.
La inmigración de ciudadanos de los países del Triángulo Norte a EE.UU. aumentó en un 25% entre el 2007 y el 2015, según el Pew Research Center. La violencia ejercida por las bandas criminales es uno de los motivos por los que estas personas huyen de la zona.
De acuerdo con InSight Crime, El Salvador, Honduras y Nicaragua se encuentran entre los países más peligrosos del mundo, con tasas de homicidios que sobrepasan los 60 asesinatos por cada 100.000 personas.
Así Reportó: voanoticias.com
Publicado el 10 de Julio 2018