La alteración de esta glándula causa hipotiroidismo. Si ese es tu caso, revisa lo que comes
Controla las grasas. Sufrir hipotiroidismo (cuando la tiroides no es suficientemente activa) afecta a tu corazón. Basta con padecer hipotiroidismo subclínico (cuando el fallo aún es muy leve) para aumentar el riesgo de problema cardiovascular un 18%, según un estudio publicado en Journal of the American College of Cardiology. Por ello es crucial que tu dieta sea rica en frutas y verduras, y elimines de ella las grasas trans.
Mejor, cocinados. Hay algunos alimentos que si se consumen crudos dificultan la absorción del yodo, lo que provoca que se sinteticen peor las hormonas tiroideas. Cocina siempre las crucíferas (coliflor, brócoli…), los frutos secos, los espárragos y las cebollas.
Ni algas, ni soya
Los alimentos ricos en yodo, como el pescado, el marisco, la sal yodada, las lentejas o los guisantes son aconsejables en caso de hipotiroidismo. Paradójicamente, no sucede lo mismo con las algas, que poseen una cantidad de yodo tan alta que pueden ser contraproducentes. En cuanto a la soya (y sus derivados), esta legumbre facilita la eliminación de tiroxina, por lo que es mejor no tomarla.
Qué es el hipotiroidismo
Hipotiroidismo es una falta (total o parcial) de hormonas tiroideas en sangre, que se debe a un funcionamiento defectuoso de la glándula tiroides, de forma que esta no es capaz de producir suficiente hormona tiroidea para mantener el cuerpo funcionando de manera normal.
Esto puede ocurrir por una enfermedad autoinmune, que se suele desarrollar lentamente a lo largo de años (tiroiditis autoinmune es la causa más frecuente de hipotiroidismo), por la extirpación mediante cirugía de la glándula tiroides, por tratamientos con yodo radioactivo, por la toma de algunos medicamentos (amiodarona, litio, interferon), por falta de yodo o por mal funcionamiento de la glándula hipofisaria.
Síntomas del hipotiroidismo
- El hipotiroidismo no posee ningún síntoma característico y no existe un síntoma presente en todas las personas con hipotiroidismo.
- Todos los síntomas que pueden tener las personas con hipotiroidismo también pueden presentarse en personas con otras enfermedades.
- Los síntomas solo están presentes cuando el hipotiroidismo no está tratado y desaparecen cuando tras el tratamiento las hormonas tiroideas se normalizan.
- Habitualmente los síntomas comienzan de forma lenta e insidiosa.
Con estas consideraciones previas, los síntomas más frecuentes en el hipotiroidismo no tratado son piel seca (disminución de la sudoración), cansancio y debilidad muscular, estreñimiento, lentitud en los movimientos, intolerancia al frio, lentitud mental, tristeza, caída de cabello y fragilidad en las uñas, ronquera, hinchazón de piernas, manos y cara, discreto aumento de peso, disminución de la audición, alteraciones menstruales, hipertensión, pérdida de deseo sexual.
¿Es frecuente el aumento de peso?
No es uno de los síntomas más habituales, ni el más significativo, según asegura la experta de la Sociedad de Endocrinología y Nutrición, quien destaca que puede producirse una discreta ganancia de peso, que no excede al 10% del peso corporal, y que se debe al menor gasto metabólico y a la acumulación de líquidos, pero la obesidad no es característica del hipotiroidismo y por supuesto este discreto aumento de peso solo ocurre en el hipotiroidismo no tratado, cuando está adecuadamente tratado y las hormonas tiroideas son normales, los síntomas, desaparecen.
Sala de Redacción/NewJerseyHispano
Publicado el 21 de Setiembre 2018
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2018.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.
Periódico de Nueva Jersey – Periódico de New Jersey – El periódico hispano de New Jersey