La faceta de Joaquín El Chapo Guzmán como negociador salió a la luz el jueves en la sala de una corte de Brooklyn cuando el jurado escuchó la grabación de una conversación entre él y un miembro de la guerrilla colombiana FARC, a quien le quería hacer una compra.
Que mire primero la mercancía y luego le pago las dos toneladas, se oye a El Chapo decirle al guerrillero en tono firme, refiriéndose a que quiere que alguien del cartel de Sinaloa pruebe la cocaína antes de realizar el pago.
La grabación de la conversación ocurrida en mayo de 2010 fue explicada por el exnarcotraficante colombiano Jorge Milton Cifuentes, quien está testificando en el juicio a Guzmán.
Cifuentes indicó que Guzmán no había quedado satisfecho con la calidad de la cocaína comprada un par de años antes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y quería asegurarse de que esta vez fuera buena antes de pagar. Agregó que esa negociación finalmente no resultó en una compra ni envío de cocaína, aunque no especificó por qué.
Turno de la defensa
Le defensa también comenzó su interrogatorio a Cifuentes. Madre, hermanos, sobrinos y otros allegados estuvieron directamente relacionados con hechos de narcotráfico en Colombia y con grupos al margen de la ley.
Como resultado del trabajo conjunto de la familia Cifuentes Villa, lograron pasar fronteras. Uno de sus hermanos es el narcotraficante colombiano Francisco Pacho Cifuentes, asesinado en 2007.
Cifuentes testificó el miércoles que parte de la cocaína que el cartel compró a fines de la década del 2000 fue adquirida en el departamento colombiano de Putumayo, una zona controlada por las FARC. Agregó que le informó a El Chapo que la droga se compraba a las FARC y que a éste le pareció bien. La cocaína pasaba entonces a Ecuador y era transportada por el ejército colombiano en camiones hasta dos almacenes en Quito y Guayaquil.
Avanza el juicio a #ElChapo. Nuevas llamadas telefónicas han sido publicadas por las autoridades. @LauraSepulveda cubriendo la noticia. pic.twitter.com/N4Vj8q9To5
Voz de América (@VOANoticias) 13 de diciembre de 2018
El proceso de llevar la droga era complicado: un barco tiburonero salía de Perú y se encontraba con lanchas rápidas con droga que habían salido desde Ecuador. La droga era trasladada al tiburonero. En aguas internacionales, el tiburonero se encontraba con un barco mexicano donde se colocaba la droga. La embarcación mexicana se acercaba a la costa de México y se reunía con lanchas rápidas que se llevaban el cargamento a territorio mexicano.
Cifuentes explicó que en 2008 logró enviar a Guzmán seis toneladas de cocaína con este método, lo que resultó en millones de dólares en ganancias.
Al testificar en el juicio Cifuentes espera que se reduzca su sentencia, que podría equivaler a 40 años de cárcel.
El Chapo, uno de los narcotraficantes más conocidos que existen, se ha declarado inocente de supuestamente acumular una fortuna multimillonaria a través del tráfico de toneladas de cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos. De ser declarado culpable, enfrentaría una posible sentencia a cadena perpetua.
Siga diariamente todos los desarrollos del juicio a Joaquín “El Chapo” Guzmán, en nuestro blog: El Juicio de “El Chapo” en Estados Unidos https://bit.ly/2GrRhp1
¿Cuál es la diferencia entre el negocio de las drogas antiguo y el actual? Esto respondió #ElChapo Guzmán, en una entrevista que hizo la revista @RollingStone, en julio de 2015. Evidencia que aceptó el juez en el juicio en su contra https://t.co/rOhlp1ULUp pic.twitter.com/ump3yZOxNm
Voz de América (@VOANoticias) 13 de diciembre de 2018
Con información de AP.
Así Reportó: voanoticias.com
Publicado el 13 de Diciembre 2018