El Gobierno de México solicitará al de Estados Unidos más información sobre su intención de devolver a territorio mexicano a los migrantes con solicitudes de asilo en tanto son tramitadas, aunque las peticiones se sigan haciendo en ese país, dijo el lunes el canciller mexicano.
La semana pasada, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, dijo que el gobierno del presidente Donald Trump empezaría pronto a mandar de vuelta a México a personas que crucen su frontera sur de forma ilegal para que esperen en el vecino país mientras se procesan sus casos migratorios.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, reiteró el lunes que están a la espera de informaciones sobre el plan estadounidense.
Ante el anuncio de la aplicación de la sección 235(b)(2)(c) del acta de inmigración y nacionalidad de #EEUU -que permite el retorno de solicitantes de asilo- el @GobiernoMX tomará medidas en el ejercicio pleno de nuestra soberanía y en apego a nuestro marco jurídico: @m_ebrard pic.twitter.com/3CrvPX7wWP
SRE México (@SRE_mx) 24 de diciembre de 2018
Esta mañana, en conferencia de prensa con el Presidente de México @lopezobrador_, el canciller @m_ebrard dio a conocer una postura conjunta con @M_OlgaSCordero sobre las medidas del Gobierno de los Estados Unidos y el nuevo paradigma migratorio de México. pic.twitter.com/hF7yDkj1UJ
SRE México (@SRE_mx) 24 de diciembre de 2018
El canciller @m_ebrard destacó que el @GobiernoMX solicitará a la brevedad posible a las autoridades estadounidenses mayor información sobre su propuesta de retorno a México de personas con un citatorio para comparecer en una corte de los #EEUU, de una manera ordenada y segura. pic.twitter.com/NN0CvTjLHe
SRE México (@SRE_mx) 24 de diciembre de 2018
México dijo la semana pasada que autorizará, “por razones humanitarias y de manera temporal”, el ingreso de ciertos extranjeros provenientes de Estados Unidos, luego de las declaraciones de Nielsen.
Sin embargo, destacó que eso no significaba que México aceptaría ser tercer país seguro, lo que Ebrard reiteró el lunes.
El Secretario de Relaciones Exteriores, @m_ebrard, reiteró que México no ha aceptado en ninguna condición, el estatus de Tercer País Seguro para personas que ingresen a nuestro territorio buscando acceder al de los Estados Unidos de América. pic.twitter.com/eyg857167h
SRE México (@SRE_mx) 24 de diciembre de 2018
“La @SEGOB_mx, responsable de la política migratoria del gobierno federal en coordinación con la @SRE_mx, van a privilegiar la protección de los #DDHH de las personas migrantes, así como la ayuda humanitaria que requieren para salvaguardar su integridad”: @m_ebrard pic.twitter.com/TIJQFdEDQT
SRE México (@SRE_mx) 24 de diciembre de 2018
“Un acuerdo de Tercer País Seguro es un compromiso internacional con carácter vinculante suscrito por medio de un tratado bilateral. México no acepta ni aceptará firmar un tratado que lo ponga en esas circunstancias”, indicó México.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, dijo que la entrada a México de migrantes será ahora de manera segura y ordenada.
(Con información de Reuters)
Así Reportó: voanoticias.com
Publicado el 24 de Diciembre 2018