Sires y Torres Encabezan Oposición a Recortes de Ayuda a Centroamérica

Ambos representantes junto a 101 congresistas piden al gobierno revocar su decisión de terminar con la asistencia a Guatemala, Honduras y El Salvador

El congresista de New Jersey, Albio Sires se opone a que le corten la ayuda a Centroamérica.

Los Representantes demócratas Norma J. Torres, de California y Albio Sires de New Jersey, de la Subcomisión del Hemisferio Occidental, Seguridad Civil y Comercio, encabezaron a un grupo de 101 miembros del Congreso en una carta dirigida al Secretario de Estado Mike Pompeo, pidiendo a la administración de Trump que revoque su decisión de cortar la asistencia humanitaria y la ayuda al desarrollo a los países del Triángulo del Norte de Centroamérica, El Salvador, Guatemala y Honduras, inmediatamente.

El viernes, 29 de marzo de 2019, el Departamento de Estado confirmó la suspensión de aproximadamente $450 millones que el Congreso había separado para Guatemala, Honduras y El Salvador.

El presidente Donald Trump ha estado amenazando con cortar la ayuda a estos países hace meses, pero ésta es la primera vez que el Departamento de Estado ha declarado que llevaría a cabo el corte.

Mientras que el Departamento de Estado no ha ofrecido al Congreso un plan específico para reasignar los fondos, parece ser que todos los fondos del año fiscal 2018 y algunos del 2017 serán suspendidos.

“Millones de dólares en ayuda proporcionada a las comunidades a través de organizaciones no gubernamentales están ahora en peligro. Múltiples programas que están teniendo resultados: reduciendo la violencia a nivel local, ayudando a jóvenes a encontrar trabajo y reduciendo las tasas de malnutrición en zonas rurales, se verán obligados a cerrar sus puertas.

Organizaciones no gubernamentales y entidades del gobierno de E.E.U.U. que han hecho compromisos con socios y compañeros locales se verán forzados a abandonar esos compromisos”, escribieron los congresistas.

Los congresistas continuaron: 

“Como resultado, una inversión significativa de los contribuyentes estadounidenses se desperdiciará. El progreso realizado reduciendo la violencia y la pobreza se revertirá, más niños y familias del Triángulo del Norte se verán obligados a huir de sus comunidades y la situación en nuestra frontera empeorará, no mejorará. Además, la influencia de Estados Unidos en Centroamérica disminuirá y nuestros competidores globales, especialmente China, cosecharán los beneficios”.