New Jersey ya forma parte de los 12 estados que emiten licencias de conducir a indocumentados

New Jersey ahora forma parte de uno de los 12 estados que han estado llevando a cabo iniciativas para beneficiar a los indocumentados. Con la llegada de Phill Murphy a la gobernación, este pasado 12 de diciembre se logró aprobar la llamada Ley “Luz Verde, que no es más que un conjunto de lineamientos que dictan los requisitos para que la población de ciudadanos indocumentados logre sacar su licencia de conducir. En este sentido, existen aún interrogantes por responder por las autoridades. 

Algunas de esas interrogantes generan desconfianza a los afectados, y una de ellas es “¿se compartirán mis datos con otros organismos del estado?”. Todo apunta a que no se usarán, o eso han emitido en declaraciones a los medios y a miembros del grupo de activistas Make The Road. Aun así, existe incertidumbre que pretende aliviarse a través de campañas educativas donde se dará a conocer cada detalle de la nueva Ley.

Los requisitos exigidos para la expedición de la nueva licencia son pocos; en primer lugar, comprobante de residencia en New Jersey, identificación con menos de 2 años de haber caducado, 75$ para tramites, y cursar dos exámenes. Además, se debe presentar una licencia de conducir, aunque esté vencida, o sea de países extranjeros. De esos dos exámenes, uno será teórico y el otro implica horas de conducción (práctico). Para practicar el examen escrito (teórico) las personas interesadas pueden ir a la página web del DMV-written test en español.

La nueva Ley beneficiará a 450.000 residentes indocumentados en New Jersey

El impacto de la aplicación de esta nueva Ley, va más allá de lo que se puede pensar. No es para menos, ya que tan solo dentro de New Jersey, residen más de 450.000 inmigrantes e indocumentados con edad suficiente como para conducir. Hoy en día, la conducción se ha convertido en más que un simple lujo, y es “      ” tal como lo comentan miembros de Make The Road. Por lo tanto, la expedición de esta nueva licencia ayudará a una gran cantidad de la población, aunque no disponga de validez para transporte comercial o camiones.

Ahora bien, prosiguiendo con la polémica de si se usarán los datos de los indocumentados en otros organismos, Phill Murphy ha dicho que no hay de qué preocuparse. El gobernador explica que la propia ley estipula que ningún agente federal podrá emitir ninguna información. Por otro lado, comentó que “las calles ahora serán más seguras, y estoy seguro de que será un alivio para miles de familias humildes”.

Recordemos que antes de la aprobación de la Ley “Luz Verde”, miles de personas dependían de otras para transportarse no solo a lugares de trabajo, sino a hospitales y establecimientos de salud. Este nuevo salto de calidad que se llevará a cabo en la vida de los indocumentados se debe a una década de protestas por parte de activistas, quienes eran rechazados por los gobiernos anteriores.

Se estima que otros tres estados se unan a la iniciativa de firma de leyes con la finalidad para emitir licencias a indocumentados. En total, sumarian 15, incluyendo a California y New York, lo cual significaría la primera vez que se toma en cuenta a los inmigrantes desde hace un par de años. En muchos estados las protestas y marchas continúan, así que solo queda esperar.

El personal de New Jersey Hispano no ha participado en elaborar este artículo


Publicado el 20 de Enero 2020