
Washington, DC
El congresista demócrata de New Jersey, Albio Sires, se unió a los demócratas de la Cámara de Representantes, la congresista Karen Bass, presidenta del Caucus Negro del Congreso y el presidente del Comité Judicial de la Cámara Jerry Nadler, como copatrocinador original de la Ley de Justicia en la Policía del 2020 en la Cámara de Representantes. El proyecto de ley fue presentado por el senador Cory Booker y la senadora Kamala Harris en el Senado.
“El racismo sistémico existe en nuestra sociedad y ya ha pasado mucho tiempo para que tomemos medidas concretas para abordar los defectos en nuestro sistema policial”, dijo el representante Sires.
El congresista explicó que la Ley de Justicia en la Policía es un paso necesario que incluye una política importante para abordar el prejuicio y la falta histórica de responsabilidad.
“Si bien sé que una legislación no resolverá los problemas que han afectado durante mucho tiempo a nuestra sociedad, estoy orgulloso de estar con mis colegas del Caucus Negro del Congreso y poder trabajar en esfuerzos legislativos federales adicionales”, dijo.
La Ley de Justicia en la Policía del 2020 responsabilizaría a la policía en los tribunales mediante la reforma de la inmunidad limitada para que no se prohíba a las personas recuperar daños, dándole a la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia el poder de citación e incentivar la creación de estructuras de investigación independientes.
También mejoraría la transparencia mediante la creación de un Registro Nacional de Mala Conducta de la Policía para evitar que los oficiales cambien de jurisdicción evitando la responsabilidad y obligando a los organismos policiales estatales y locales a informar de forma detallada datos acerca del uso de la fuerza.
> Noticias relacionadas al Congresista Albio Sires
El proyecto de ley incluye disposiciones para mejorar la capacitación y las prácticas policiales mediante la eliminación de perfiles raciales y religiosos, la prohibición de las órdenes de “no avisar” en casos de drogas, la prohibición de los estrangulamientos y las compresiones de carótidas, el aumento del estándar para evaluar si el uso de la fuerza estaba justificado, limitar la transferencia de equipo de grado militar a las fuerzas del orden estatales y locales, y la necesidad de cámaras corporales para agentes del orden público a nivel federal, estatal y local. Además, la Ley de Justicia en la Policía del 2020 convertiría el linchamiento en un delito federal.
“Todos deben apoyar los esfuerzos para que nuestro sistema policial sea más justo, transparente y responsable. Estas reformas, muchas de las cuales se han introducido a lo largo de los años como medidas independientes, son en el mejor interés de todos y debemos pasar rápidamente a considerar la Ley de Justicia en la Policía del 2020 y enviarla al escritorio del presidente”, dijo Sires.
Sala de Redacción/New Jersey Hispano
Publicado 10 de Junio 2020