Obras de mujeres pioneras en el MET

La muestra incluye el trabajo de 120 mujeres, de más de 20 países, que desarrollaron su labor entre 1920 y 1950.

La entrada al Museo Metropolitano en la Quinta Avenida en Manhattan.Foto: Maxy Sosa

Nueva York

Maxy Sosa / New York Hispano

El Museo Metropolitano de Nueva York abrió una nueva exhibición titulada “The new woman behind the camera” (La nueva mujer detrás de la cámara), una recopilación de imágenes hechas por fotógrafas pioneras.

La muestra fotográfica incluye el trabajo de 120 mujeres, de más de 20 países, que desarrollaron su labor entre 1920 y 1950.  El título de la exhibición define a la perfección el rol independiente de las mujeres que decidieron expresar su creatividad o capturar en imágenes la realidad que se vivía en esa época.

En esos años, la profesión de fotógrafo era dominada por hombres, pero eso cambió con la paulatina integración de mujeres, que asumieron el rol de reporteras gráficas para revistas y periódicos, fotógrafas de estudio, y otras destacaron por fotografiar el mundo de la moda y la publicidad. Las imágenes, en blanco y negro, permiten observar un pasado lleno de contrastes.

Entre las fotógrafas incluidas en la exposición en El Met está la mexicana Lola Álvarez Bravo, quien trabajó como fotógrafa profesional para agencias del gobierno y para revistas “exponiendo en sus fotografías la cultura y el movimiento social y político de México”, según explica la placa que acompaña sus imágenes.

LEE TAMBIÉN: Bloquean ingreso a ICE

Las hermanas Karen y Paulina (México) y sus compañeros de estudios, Philip (Alemania) y Lia (Belgica) visitando el Museo Metropolitano.Foto: Maxy Sosa

Mientras que la brasileña (nacida en Suiza) Hildegard Rosenthal fotografió las calles de São Paulo durante su desarrollo financiero e industrial en los años de 1940.

Por su parte, la fotógrafa Florestine Perrault Collins era dueña de un estudio fotográfico profesional en New Orleans donde se dedicó a retratar a sus clientes entre 1920 a 1949.

Las creaciones fotográficas de la primera mujer fotoperiodista de Tokio-Japón, Tsuneko Sasamoto, también es reconocido en la muestra con una de sus fotos de una escena en una calle que destaca por su composición de la imagen.   

Dos de las categorías en la exhibición son las dedicadas al reportaje y al documental social.  En estas destacan una foto hecha por Margaret Bourke-White, (norteamericana, trabajó para las revistas Fortune y Life). Es el retrato de una fila de personas esperando que se les entregue ayuda de alimentos después de que ocurriera una inundación, la imagen ofrece un contraste con la valla ubicada en el fondo en la que se ve una familia sonriente.

Por otro lado, el trabajo de la reconocida fotógrafa Dorothea Lange (norteamericana) es exhibido en la categoría de documental social.  Sus fotos muestran las duras condiciones de vida de los trabajadores del campo que se vieron obligados a migrar de Oklahoma a California debido a las sequías.

La exposición “La nueva mujer detrás de la cámara” es organizada en conjunto por la National Gallery of Art de Washington, y por el museo Metropolitano de Nueva York. La exhibición comenzó a principios de julio de este año y se extenderá hasta octubre.

Dos joěvenes se toman fotos a la entrada de la exhibicioěn fotográfica The New Woman Behind the Camera en el Museo Met.FOTO: Maxy Sosa

LEE TAMBIÉN: Aumentan las pruebas positivas en NJ

El Met: arte y cultura para ver, disfrutar y aprender

Las hermanas Karen y Paulina (México) y sus amigos Philip (Alemania), y Lia (Bélgica) estaban de visita en el museo Metropolitano el domingo 12 de julio, al preguntarle si ya habían visto la muestra fotográfica “La nueva mujer detrás de la cámara” respondieron que “todavía no”.  

Pero ya habían estado en las galerías de esculturas y estaban buscando la exhibición de pinturas de los artistas europeos.  “Es que este museo es inmenso”, dijo Karen, como para enfatizar que les faltaba mucho por ver en El Met.

Mientras que Philip dijo que le gustaba El Met y que estaba además “impresionado con la ciudad de Nueva York, salir de la estación de tren subterráneo y ver los rascacielos”, agregó que la gente también le había causado buena impresión y planeaban terminar de recorrer el museo para luego ir a Little Italy.

Los jóvenes dijeron que son parte de un grupo de alrededor de 800 estudiantes que vienen de todas partes del mundo a estudiar inglés por un mes en la escuela Education First (EF) ubicada en Tarrytown, condado de Westchester.

La instalacioìn titulada As Long as the Sun Lasts, creada por el artista Alex Da Corte, en exhibicioìn la azotea del Museo Metropolitano.FOTO: Maxy Sosa

  • El Dato

Otras exhibiciones en El Met: 

  • Los Medici: retratos y política, muestra que cubre los años de 1512-1570
  • La gente primero, exhibición de pinturas de la reconocida artista Alice Neel
  • La azotea de El Met tiene una nueva instalación, esta vez del artista Alex Da Corte y su obra-escultura titulada “As Long as the sun lasts”
  • Las exhibiciones permanentes en el ala Americana del museo

Para más información sobre horarios y un listado completo de exhibiciones visite: metmuseum.org

Publicado el 21 de Julio 2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2021.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.