Bajista “gringo” con cantante peruana fusionan el funk, electrónica, rock y world music con las raíces peruanas. Se presentarán en el Lincoln Center
Sala de Redacción | New York Hispano
Nueva York
La cantante peruana Araceli Poma y Matt Geraghty, director de la banda musical Afro-Andean Funk, presentaron su nueva producción denominada “Flower on Fire”, con 11 canciones, algunas de ellas en quechua y kukama, compuestas por ambos músicos y dos colaboradores de la banda. Estarán en vivo en el Lincoln Center, el domingo 9 de julio, a las 4:30 pm, en Hearst Plaza, como parte de la serie de conciertos La Casita. El concierto es gratuito.
“Flower on Fire” comienza con la canción titulada “Kukama”, en referencia a la lengua indígena, y que es interpretada por la artista peruana que ahora radica en Nueva York. Este tema fue compuesto por Matt Geraghty, bajista, productor y compositor, y tienen como invitada a Semira, hablante de kukama, lengua nativa del Amazonas en peligro de extinción. En el álbum, Poma también canta en quechua, que aprendió de su abuela, otra lengua de las comunidades indígenas andinas de Sudamérica en peligro de extinción.
LEE TAMBIÉN: Guy nominado demócrata para ejecutivo de Hudson
“Este álbum une las culturas andinas, rescatado lenguas en peligro de desaparecer como el kukama, de la selva amazónica, y está abriendo con la voz de una mujer nativa, de Iquitos, Perú, en donde hay solo 1,500 hablantes de esta lengua”, dijo Geraghty, director de Afro-Andean Funk. “El álbum incluye composiciones con estilos musicales modernos, con letras honestas y de profundo contenido, con canciones que abordan temas sobre el bullying, sanación personal y justicia social en América Latina”.
Aunque el álbum se inspira directamente en las historias de la propia cultura y tradiciones de Araceli, Afro-Andean Funk refleja también la diversidad de la escena musical internacional de Nueva York. ‘Flower on Fire’ reúne funk, electrónica, rock y world music con la sensibilidad de la música de raíces peruanas.
“Nuestra música está profundamente conectada con mi historia y experiencia de mudarme de Perú a la ciudad de Nueva York, para perseguir mis sueños en el arte musical. Llegar a Nueva York y empezar mi vida aquí ha tenido muchos retos. Sin embargo, me siento inspirada por todas las mujeres indígenas que he conocido aquí en esta ciudad, quienes a través de su resiliencia están preservando nuestra identidad cultural y nuestras tradiciones”, dijo Araceli Poma.
Afro-Andean Funk, creado en 2021, recibió una nominación al Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Música Alternativa, por su álbum “Sacred leaf”. Su director explicó que el funk es la música que ama y con la cual se identifica. “Música de los años 70 que es una gran influencia en mí, que se suma al género afroperuano y andino, del país de Araceli”.
Los artistas con su banda se presentaron el 10 de mayo último en Bryan Park, en Manhattan, causando sensación de los asistentes, que disfrutaron del nuevo sonido musical, como su tema Agua del olvido.
“Fue sensacional y la gente bailó mucho en Bryan Park”, dijo el director musical y explicó que Agua del olvido también estará incluido en el álbum “Flower on Fire”.
“El álbum fusiona música de raíces peruanas e historias de mi herencia afroperuana y andina, explica Araceli Poma, centrándose en temas de justicia social, preservación de lenguas en peligro de extinción y mayor visibilidad de las mujeres indígenas de las Américas”.
LEE TAMBIÉN: Christie se presenta a las primarias republicanas
- EL PERFIL
Araceli Poma
La cantante peruana Araceli Poma, nominada dos veces a los Grammy Latinos, se ha convertido en una de las artistas tradicionales peruanas más representativas de su generación. Su trabajo se ha definido por la creación de plataformas para que las mujeres artistas compartan sus historias y sus luchas contra el racismo y la marginación. Se ha comprometido a preservar las tradiciones de sus raíces peruanas y a documentar el legado de los maestros de la música afroperuana y andina. Ahora Poma da un salto creativo con AFRO-ANDEAN FUNK. El resultado es un nuevo sonido que mezcla la música de raíz de los Andes y la escena afroperuana con Funk, Rock y grooves de África Occidental.
Matt Geraghty
El bajista, compositor y productor Matt Geraghty conoció a Poma en un estudio de grabación en Lima, Perú, en 2019 mientras filmaba una serie documental de JUST PLAY que presentaba a un talentoso grupo de mujeres cantantes de la escena afroperuana y criolla. Poma fue seleccionada como cantante destacada en el álbum y posterior documental The Warrior Women of Afro-Peruvian Music, que fue nominado a un Grammy Latino en la categoría Best Long Form Music Video. Geraghty quedó impresionado por su talento como artista y su impulso creativo para dar a conocer al mundo la música de raíz peruana. A partir de ese momento comenzaron a unir fuerzas para romper barreras culturales a través de la música y lograr un nuevo sonido. Después de 2 años de trabajo creativo juntos, nace AFRO ANDEAN FUNK en 2021, lanzando su álbum debut que recibió una nominación al Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Música Alternativa.
Publicado el 07 de Junio 2023