Beneficiarios de TPS apoyan la Propuesta HR6 de la congresista Sylvia García

Inmigrantes en campaña por el TPS. Foto: Archivo

Houston, TX

Personas amparadas con el programa humanitario Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que forman parte de miembros de la membrecía de la organización CRECEN Houston aplauden la reintroducción de la propuesta de Ley H.R.6 la cual busca brindar residencia permanente a personas beneficiarias de TPS y otras poblaciones inmigrantes que carecen de estatus migratorio. La propuesta es liderada por la congresista Sylvia García (TX-29). 

“Recibimos con mucha esperanza las noticias de la reintroducción de HR6. En el pasado hemos cabildeado en el Congreso para lograr el apoyo en ambas cámaras y estamos listos nuevamente para caminar los pasillos del Congreso para lograr su aprobación”, dijo Teodoro Aguiluz, director ejecutivo de  CRECEN Houston, una organización que lleva más de 30 años apoyando a la comunidad amparada con el TPS. “La comunidad tepesiana tiene profundas raíces en los Estados Unidos, tienen hijas e hijos ciudadanos estadounidenses, son parte activa de comunidades de fe, ofrecen empleo a personas ciudadanas estadounidenses y la mayoría han vivido más de 30 años de forma continua en este país”.   

LEE TAMBIÉN: Campaña para proteger a niños en línea este verano

La HR6 vio luz por primera vez en 2019 cuando fue presentada y votada a favor por la Cámara de Representantes bajo el liderazgo de la congresista Nydia Velazquez. Posteriormente, Velazquez y la exrepresentante Lucille Roybal-Allard volvieron a presentarla en 2021. “Estoy orgullosa de liderar la ley bipartidista del Sueño y la Promesa Americana (HR6). Necesitamos un camino hacia adelante para una residencia permanente para las personas beneficiarias de TPS. Ninguna familia debe ser separada. Debemos priorizar soluciones bipartidistas sobre juegos políticos. Es hora de soluciones reales que inviertan en el sistema de inmigración de Estados Unidos para asegurar que siga siendo un país de esperanza y oportunidad para todos nosotros”, dijo la congresista Sylvia García.

“Solamente el Congreso puede legislar para protegernos de forma permanente, por eso hoy estamos aquí en apoyo a la representante García y la HR6 para decirle a los legisladores que es el momento de avanzar una ley que beneficiará a todo Estados Unidos: a nosotros nos dará seguridad y al país le ayudará a fortalecer la economía y dará estabilidad a miles de personas” dijo Clara Donicia Santos Sandoval, una persona beneficiaria de TPS residente en Houston.

LEE TAMBIÉN: Muestra de Cine Peruano en New York y New Jersey

“La residencia permanente para mis tíos, quienes son mis tutores legales, nos ayudaría a solucionar la incertidumbre en la que hemos vivido por años. El miedo a que separen a mi familia es real, vivimos tiempos difíciles con leyes locales antiinmigrantes que han incrementado el racismo y el desprecio hacia las personas migrantes. Mi familia y yo merecemos vivir con dignidad y hacer planes a largo plazo. De convertirse en ley, la HR6 me permitirá hacer realidad mis sueños junto a mi familia, celebrar con ellos mis victorias y tenerles a mi lado para que me animen a seguir adelante”, dijo Alejandra Gabriela Melgar Benitez, sobrina de beneficiarios de TPS de El Salvador.

Publicado el 15 de Junio 2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2023.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.