El ilustrador y cuentista ecuatoriano trabaja para compañías como Cartoon Network, Nickelodeon, Disney, y Netflix

Flor Almonte | New York Hispano | Colaboradora
Chogrin Muñoz es un ilustrador y cuentista originario de Guayaquil, Ecuador quien reside en Los Ángeles y que ha trabajado en la industria de la animación por más de 10 años. Ha trabajado para compañías como Cartoon Network, Nickelodeon, Disney, y Netflix. Para este último diseñó juguetes y ropa inspirada en la popular serie Stranger Things. Además de trabajar como artista en series como Adventure Time y Regular Show, Chogrin también ha presentado sus obras de arte e ilustraciones en más de 50 galerías y publicaciones alrededor del mundo. Actualmente fabrica juguetes artísticos de edición limitada, escribe libros bilingües para niños y escribe y dirige sus propios proyectos animados.
A continuación, mi Q&A con Chogrin:
FA: ¿En qué se inspira tu trabajo?
CH: Visualmente mi arte es una fusión de la animación “rubberhose” (los dibujos animados de Ub Iwerks, Popeye, los hermans Fleischer) y también muchos de los cómics / manga clásicos de Japón como Tetsuwan Atomu (Osamu Tezuka), Tetsujin 28 (Mitsuteru Yokoyama), y Cyborg 009 (Shotaro Ishinomori). Como narrador de cuentos, me inspiran mucho los géneros de fantasía, sci-fi, y cuentos “coming of age.”
Algunas de mis películas favoritas son el Mago de Oz, Frankenstein (1931), The Dangerous lives of Altar Boys, Metropolis (version de Tezuka y Rintaro), Cazafantasmas, The Monster Squad, Radio Flyer, The Pagemaster, The Explorers, Hellboy, Cronos, El Espinazo del Diablo, El Laberinto del Fauno, Akira, E.T., Jurassic Park, Hook, The Dark Crystal, The Fountain, Clerks 2, y Chasing Amy.

FA: ¿Como te iniciaste como ilustrador y escritor de libros para niños?
CH: Siempre he sido fan de los libros para niños, porque hay mucha variedad en estilos y siempre son muy coloridos. Siempre supe que quería crear mis propios libros para niños y contar diferentes historias que me apasionan.
Siendo una persona de dos mundos, siempre ha sido importante para mí que mis libros sean bilingües. Fue entonces cuando vi que la editorial lil’ libros se enfoca principalmente en libros infantiles bilingües, y supe que quería colaborar con ellos.
Debido a que trabajo en tantos proyectos, a veces no tengo tiempo para ilustrarlos todos. Con eso dicho, no ilustré “Kid del Toro,” pero fue una oportunidad para mí de enfocarme como escritor y también tener la oportunidad de colaborar con uno de mis mejores amigos y artistas favoritos, Pakoto Martinez. Pero si tengo planes en escribir e ilustrar para otros libros en el futuro.
FA: “Kid del Toro” es el título de tu libro para niños ¿qué te inspiró a escribirlo?
CH: Kid del Toro surgió de mi admiración por Guillermo del Toro y fue inspirado por su maravillosa historia cuando era niño de cómo superó sus miedos a los monstruos y se hizo amigo de ellos.
Siempre he querido contar historias con este tipo de tema, porque es personal para mí. Uno de mis libros favoritos de niño que me ayudó a superar mi miedo a la oscuridad fue “Scared of the Dark” de Plaza Sésamo (publicado por little golden books). Mi esperanza es que mis libros puedan ayudar e inspirar como ese libro lo hizo por mí.
FA: En 2020, lanzaste tu propio juguete en homenaje al maestro cineasta Guillermo del Toro, y también uno en tributo al cineasta Kevin Smith ¿cuéntame sobre eso?
CH: De muchas formas, sigo siendo un niño de corazón. Nunca he dejado de coleccionar juguetes. Cuando era niño, tuve la suerte de estar rodeado de los juguetes de todas mis cosas favoritas, como Maestros del Universo, Bravestarr, los Cazafantasmas, y las Tortugas Ninja. A lo largo de los años aprendí sobre diferentes tipos de juguetes, como los “designer toys” de compañías como Kid Robot. Estos tipos de juguetes son una expresión de arte en 3D para varios artistas y suelen ser de edición limitada. Siempre he buscado traducir mi arte en varios medios artísticos, y los “designer toys” son una progresión / extensión natural para mí como artista. Ahora no solo colecciono juguetes, ahora tengo mi propia colección basada en mi arte. Con mis primeros juguetes, decidí rendir homenaje a mis héroes como “gurús”, con seis brazos que representan sus diversas películas y pasiones. Del Toro & Smith son fácilmente dos de mis cineastas favoritos, así que pensé que era apropiado que fueran los primeros. También ha sido un sueño hecho realidad trabajar con compañías como Netflix en poder crear mi propio juguete oficial (Elegorgon) para la serie de “Stranger Things.” Planeo en hacer muchos más y no puedo esperar para compartir los que tengo planeados para 2024.

FA: Actualmente estás promocionando tu primer cortometraje animado, “Lucky Brave’s Sunshine”, ¿qué te motivó a hacer el corto y de qué trata?
CH: Desde que era niño siempre supe que quería contar mis propias historias y compartirlas con el mundo. Siempre he querido contar historias personales a través de diferentes géneros cinematográficos, especialmente usando el medio de la animación. Crecí viendo todo tipo de animación. Desde el anime hasta la animación stop-motion, para mí, la animación es un medio muy amplio y flexible para contar cualquier tipo de historia. Cuando comencé a escribir Lucky, quería que representara cosas de mi infancia, pero también una pérdida de inocencia que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Momentos que nos hacen crecer. Quería fusionar muchas de las cosas que me apasionaban de niño con las que tengo ahora. Algunas de mis inspiraciones fueron vaqueros / westerns, cuentos del espacio exterior, Moby Dick y Pinocho, y mi abuelita Blanquita.
“Lucky Brave’s Sunshine” trata sobre un joven vaquero espacial llamado Lucky Brave que busca una cura para sanar a su abuela enferma. Guiado por el chamán de su aldea, Lucky descubre que la esperanza yace dentro de una estrella muerta que se ve en el cielo. Lucky debe emprender una búsqueda para salvar a su abuela, pero ¿a qué costo?
FA: ¿Cuáles son tus planes a futuro?
CH: Actualmente planeo mostrar Lucky en varios festivales alrededor del mundo y espero poder contar una versión de largometraje de la historia o posiblemente convertirla en una serie limitada para la televisión. También estoy trabajando en mi segundo cortometraje titulado “The Candy Rite”, que tendrá influencias de terror, Halloween, y será animado en el medio “stop-motion”. Tengo muchos otros cuentos originales que estoy desarrollando y espero poder tener las oportunidades para poder compartirlos por varios medios de arte.
FA: ¿Dónde se pueden conseguir tus creaciones y seguirte en social media?
CH: Me pueden seguir y encontrar aqui:
www.chogrin.com https://linktr.ee/chogrin https://www.instagram.com/chogrin
https://www.youtube.com/chogrin https://www.facebook.com/ChogrinArt https://www.tiktok.com/@chogrinart
Publicado el 18 de Agosto 2023