La actriz y directora de cine, de origen dominicano, Glenís Hunter, explica su trayectoria y sobre sus películas “Supa hair” y “Breathe”
Flor Almonte | New York Hispano | Colaboradora
Originaria del Bronx, Nueva York, Glenís Hunter es una actriz, escritora y cineasta radicada en Los Ángeles. Al graduarse de SUNY New Paltz con una licenciatura en Psicología y una especialización en Estudios de la Mujer, decidió dedicarse profesionalmente a la actuación.
Años de audiciones llevaron a esta joven de origen dominicano a producciones teatrales y también apareció en docenas de anuncios para marcas como Geico, OLLY, Best Buy, Galaxy y McDonald’s. Pero de lo que está más orgullosa es del trabajo que ha creado por su cuenta.
En una entrevista a la también libretista Glenís Hunter, ella nos cuenta sobre sus inicios, su trayectoria y proyectos.
LEE TAMBIÉN: Dinero para propietarios e inquilinos
FA: ¿Qué te inspiró a convertirte en guionista y a seguir una carrera en el cine?
GH: Me encanta esa palabra, guionista. Desde niña siempre he amado las películas y los programas de televisión. Cuando era niña pasaba mucho tiempo sola y las familias de programas de televisión se convirtieron en mis familias. Las películas me inspiraban.
FA: ¿Cuéntame sobre los proyectos en los que has actuado y los que has dirigido?
GH: He actuado en muchos anuncios y algunos programas de televisión, pero, ser actriz es muy difícil y así comencé a escribir mis propios proyectos. He escrito y dirigido 5 proyectos cortos y también algunos pilotos de Televisión. Ahora estoy escribiendo mi primer largo. Mis proyectos más recientes son “Supa Hair” y “Breathe”. Breathe es respirar en español y se trata de uno grupo de amigos que van a una casa embrujada para Halloween. Ahí la protagonista tiene una experiencia de horror. La película se trata mucho del trauma y la salud mental
FA: ¿Cuál fue la inspiración original para tu nuevo cortometraje “Supa Hair” y qué esperas que el público se lleve de este corto?
GH: Me inspiro mucho mi vida. Me crie en la República Dominicana y allá en esos tiempos no le gustaba el pelo rizo a la gente. Siempre pasé por mucha discriminación por mi pelo natural. Quería escribir algo que inspire a la gente afro-latina de nuestra cultura y también eduque sobre nuestros ancestros. Espero que el público simplemente se lleve algo que aprendieron nuevo de nuestra cultura o que vea algo diferente de lo que siempre han visto.
LEE TAMBIÉN: Fulop anuncia la fase 1 del plan para #FixNJ
FA: ¿Piensas convertir a “Supa Hair” en un largometraje?
GH: Si, en eso estoy ahora.
FA: ¿Qué significa para ti tener el estreno de “Supa Hair” en el festival LALIFF este año?
GH: De verdad que fue muy bonito. Me sentí bien orgullosa de ver tanto trabajo por fin en la pantalla grande. También vamos a estrenar en el NYLFF (New York Latino Film Festival) Y GALIFF (Georgia Latino International Film Festival) el mes que viene.
FA: ¿Cuáles han sido tus mayores desafíos y recompensas al producir tus películas?
GH: Los desafíos han sido muchos. Creo que lo más grande siempre es no tener el dinero para poder producir todo lo que yo quiero y he escrito. Tengo una mente muy creativa y a veces tengo que sacarle al presupuesto. Mi recompensa favorita es decir que yo misma dirigí y escribí mi proyecto. Lo digo con mucho orgullo porque esta industria es muy difícil y muchas veces te hacen sentir que no cuentas como persona. Me siento bien empoderada cuando tengo un proyecto que está bien hecho.
FA: ¿Qué consejo le darías a jóvenes que quieren dedicarse al cine?
GH: Bueno, primeramente, que se sepan ellas y ellos mismos. Es bien importante saber cuál es tu estilo y qué te hace único. También le diría que aprendan lo más que puedan de alguien que sepa bien lo que hacen. También hay mucha información en Youtube y el internet. Tienes que saber muy bien qué hacer, pero también tienes que hacerlo. ¡No esperes para crear tu guion o dirigir tu película! Comienza hoy.
FA: ¿Tus redes sociales?
GH: @GlenisHunter @SupaHairShort
Publicado el 30 de Agosto 2023