Lanzan libro que recoge el éxito de un empresario colombiano en NJ

Luis O. De La Hoz da las claves para lograr el “sueño americano”. Asegura que el emprendimiento permite lograr el sueño americano

El empresario, ejecutivo de un banco, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de NJ y ahora autor.

Por Nube Urgilés | New Jersey Hispano | Colaboradora

Nueva York

Todo inmigrante tiene un sueño. El colombiano Luis Omar De La Hoz, no es la excepción. Al aterrizar en Atlanta en abril de 2004, cuando venía a una Feria, en representación de la empresa para la que trabajaba en Colombia, se encontró con la noticia de que podía quedarse.

Allí empezaba el sueño americano de Luis Omar De La Hoz. Actualmente es el vicepresidente del Valley Bank para la región, y presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Nueva Jersey.

Llegar allí no ha sido fácil; empezó desde abajo, trabajando en restaurantes y como repartidor en un camión; pero su persistencia y su talento durante dos décadas lo ha llevado a ocupar esas posiciones. 

Luis De La Hoz (d) junto a su esposa, Marcela Giraldo Estrada, también colombiana, y sus dos hijas. (foto proporcionada)

Este jueves, la Editorial Wintia Mentoirs hace la presentación de libro “Luis O. De La Hoz – Yo también tuve un sueño”, que recoge su historia de éxito en esta nación, así como la forma en que ha ayudado a pequeños empresarios de New Jersey, donde se estableció luego de un tiempo en Nueva York.

“El emprendimiento es la mejor manera que tenemos los inmigrantes de combatir la pobreza. Entonces, ayudar a que más personas abran o crezcan su negocio es la mejor manera que tenemos para construir a que el sueño americano se haga realidad”, dijo.

“Lo que nosotros queremos es sembrar para que las futuras generaciones tengan mejores posibilidades de abrir y crecer sus negocios”, manifestó Luis O. De La Hoz, quien considera que todavía falta mucho.

La tapa del libro de Luis De La Hoz, titulado Yo también tuve un sueño.

El presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Nueva Jersey indicó que actualmente la institución cuenta con unos 12.000 miembros, pero son 140.000 los dueños de pequeños negocios. “O sea que hemos hecho una buena labor, pero todavía nos hace falta seguir trabajando para lograr atraer a una gran mayoría”.

Luis Omar De La Hoz, el hijo mayor de la familia formada por Rafael De La Hoz y su esposa Judith Sánchez, nació el 23 de octubre de 1971 en la ciudad de Manizales, mientras sus padres todavía eran estudiantes en la Universidad de Caldas. 

Veinte años han pasado desde que dejó su país, pero este hombre de negocios lleva dentro de sí “una infancia muy divertida, jugando fútbol y montando en bicicleta todo el día”, dijo con una risa. “Eran las únicas diversiones que teníamos en esa época”.

Le gustaba tanto el fútbol, que aspiraba ser futbolista profesional, sueño que fue truncado por una lesión. Siguió la carrera de Economía Empresarial en la Universidad Autónoma de Manizales. Y después obtuvo una maestría en Alta Gerencia y Gerencia de Finanzas en la Universidad de los Andes, en Bogotá.

Aunque su papá se graduó de médico y su mamá culminó sus estudios universitarios, Luis Omar De La Hoz dijo que viene “de una familia de clase media, sin muchas pretensiones, pero sin muchas carencias. No nos faltaba nada”.

Una caricatura de Luis De La Hoz.

Pero hay dos cosas que aquí en Estados Unidos si le hace falta.

“Hay un plato que extraño muchísimo y es la arepa de choclo”, dijo, refiriéndose al maíz tierno. “Es un plato muy básico, que no es muy costoso, pero aquí es el único sabor que no he logrado encontrar; hay muchas aproximaciones, pero nada tan delicioso como comernos eso al borde de una carretera, en un sitio que no necesita ser muy sofisticado, ni muy elegante”.

Además, “la buena relación con los vecinos, que nos cocíamos por nombre, por teléfono. Y aquí todo el mundo es tan independiente”, señaló. “Esa familiaridad con la que nos tratamos, sobre todo en los barrios de extracción humilde, como que somos más cariñosos, más cálidos”.

Publicado el 17 de Julio, 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2024.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.