Una colombiana que ha forjado su éxito a base de sacrificio y entrega

Nube Urgilés | New York Hispano | Colaboradora
Nueva York
El éxito no es un golpe de suerte. Aunque llegó a Estados Unidos a la edad de 16 años, Patricia Mahecha sabía que para para tener éxito necesitaba prepararse, estudiar. Y fue a la universidad para adquirir las herramientas que le llevarían al éxito en un mundo tan competitivo.
“Estudié y me preparé”, dijo. Eso le llevo a poner un negocio llamado ”Modelamos”, que enseñaba a las mujeres glamour, etiqueta, buenos modales, pero sobre todo a ser seguras de sí mismas, explicó.
Más adelante, Patricia Mahecha ha ocupado altas posiciones, como la vicepresidencia ejecutiva de P&C, una agencia de seguros de vida y de salud, o Centene Corporation y en la corporación de seguros de salud Fidelis Care, en donde trabaja desde hace 10 años.
Asimismo, ha contribuido en organizaciones sin fines de lucro, como el Club de Leones, que sirve a las personas ciegas o que sufren de cáncer; la Cámara Hispana de Queens; o la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens.
“Siempre he sentido una pasión por el servicio comunitario”, dijo Patricia Mahecha, contando que llegó a Florida en 1980 junto a su entonces esposo y después se trasladó a Nueva York.
La Cámara de Mujeres de Queens se crea en 2013 con el fin de ayudar a las mujeres latinas al éxito, a través de una preparación que adecuas, porque considera que en la mayoría de los casos una vez que las mujeres llegan a este país empiezan a trabajar y no buscan educarse.
“Las personas que vinieron acá antes que nosotras se dedicaron a trabajar y trabajar, nunca se prepararon”, indicó.

La Cámara de Comercio de Mujeres de Queens sirve como plataforma para que mujeres latinas se reúnan e intercambien ideas que eventualmente pueden abrir alianzas sólidas con líderes comunitarios y permitirles asociarse con otras organizaciones, que las llevará a ampliar las oportunidades para sus miembros y el crecimiento de sus negocios.
Su visión al crear la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens va más allá, fue más allá se las mujeres porque su misión es ayudar a la familia. Dijo que su objetivo es también “enseñar a los hijos cómo llevar los negocios a otros niveles y poder seguir creciendo”, sobre todo ahora en que el mundo se ha vuelto tecnológico, algo con lo que nacen los jóvenes.
La labor de la Cámara de Mujeres de Queens está enfocada en beneficiar a todos los latinos, sin importar la nacionalidad y se enfoca en que las empresarias hispanas tomen clases de educación financiera, cómo ahorrar, cómo hacer crecer el dinero.
“Ahora están más estables”, dijo la señora Mahecha sobre los negocios de las mujeres.
Actualmente la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens está presidida por Alejandra Girón, pero la señora Mahecha dijo que sigue apoyándola.
“Siempre la he estado apoyando porque es mi bebé y yo quiero que surja; que vengan otras personas, con nuevas ideas y sigan adelante“, señaló
¿Cuál espera que sea su legado como mujer, empresaria, activista comunitaria?
“Pienso que es muy interesante dejar un legado como mujer para que podamos enseñar a otras mujeres que podemos hacer (las cosas) por nosotras mismas, sin necesidad de que otras personas nos usen y nos abusen”., manifestó. “Una mujer puede ser tan independiente como un hombre”
Pero si son pareja también pueden salir adelante, aunando esfuerzos para criar y sostener a los hijos, “y que la familia también crezca, estudie y sea próspera, que sea mejor que nosotros”.

¿La experiencia más satisfactoria que ha tenido hasta ahora?
“La experiencia más satisfactoria mía es ver que otras mujeres salen adelante y que pueden seguir solas, independientes”, que “eres un ejemplo a seguir”, que las motive a seguir adelante, que digan “Sí se puede. Si ella pudo, yo también puedo”.
“Lo más bonito ha sido ver a mujeres que una vez ayudé se han convertido en tremendas profesionales. Y ahora son madres y llevan sus negocios a la par. Esa es una satisfacción grandísima”.
¿Qué ha sido lo más difícil?
Patricia Mahecha considera que no ha sido la competencia, sino situaciones de celo. “Hay hombres que no les gusta que tú seas mejor que ellos y crean una situación en que hacen sentir a las mujeres menos que ellos. Ha ido muy difícil aprender a no sentirme menos ni sentirme más, pero sentirme a la par de ellos, porque muchas personas cuando tú trabajas para corporaciones o cuando tú tienes tu negocio, y haces negocio con otras personas a las mujeres nos miran como que no sabemos”, situación que hay que aprender a manejar.
“Si nosotras nos preparamos, si estudiamos y educamos a nuestros hijos y les dejamos la semilla a ellos para que sean mejores que nosotros, podemos hacer que la comunidad hispana sea muy fuerte”, destacó.

Publicado el 17 de Julio, 2024