Sala de Redacción | New Jersey Hispano
Jersey City, NJ
El alcalde Steven M. Fulop y el grupo de trabajo LGBTQ+ de Jersey City anuncian con orgullo que Jersey City ha logrado una vez más una puntuación perfecta de 100 en el Índice de igualdad municipal (MEI) 2024 a nivel nacional, lo que marca el 12.º año consecutivo en que la ciudad recibe este prestigioso reconocimiento.
Realizado por la Human Rights Campaign Foundation, el MEI es la única evaluación a nivel nacional de la igualdad LGBTQ+ en las leyes, políticas y servicios municipales.
La institución evaluó 506 ciudades de los Estados Unidos en función de las leyes contra la discriminación, el municipio como empleador, los servicios municipales, la aplicación de la ley y el liderazgo en materia de igualdad LGBTQ+.
Desde la implementación de baños municipales neutrales en cuanto al género hasta la cobertura de atención médica para personas transgénero pionera para los empleados de la ciudad, Jersey City continúa estableciendo el estándar de inclusión, lo que refuerza el compromiso de la Administración Fulop con la protección y el empoderamiento de la comunidad LGBTQ+. Este logro se produce en medio de debates y desafíos nacionales en curso para las protecciones LGBTQ+, lo que subraya el liderazgo de Jersey City en el fomento de la igualdad a nivel local, informó la oficina de prensa de Fulop, a través de un comunicado.
“Hemos trabajado incansablemente para construir una ciudad que sea inclusiva y acogedora para todos, y este reconocimiento destaca nuestro progreso”, dijo el alcalde Fulop. “Obtener otra puntuación perfecta consolida nuestro lugar como modelo nacional de igualdad, y estamos orgullosos de liderar a Nueva Jersey en el avance de políticas que protegen y celebran a nuestra comunidad LGBTQ+”.
El MEI evalúa a las ciudades en 49 criterios, que abarcan protecciones contra la discriminación, políticas de empleo municipal, servicios de la ciudad, prácticas de aplicación de la ley y liderazgo público en cuestiones LGBTQ+.
“La puntuación perfecta de Jersey City es un testimonio del arduo trabajo y la resiliencia de nuestros líderes y defensores”, agrega Jeana Abuan, directora administrativa del grupo de trabajo.
“Estos logros inspiran esperanza y nos recuerdan el papel fundamental que desempeñan los gobiernos estatales y locales en la promoción de la igualdad para las personas LGBTQ+ y sus familias”, explicó Abuan.
Sobre los resultados publicados, Kelley Robinson, presidenta de la Fundación de la Campaña de Derechos Humanos, explicó que de muchas maneras importantes, “la política local moldea nuestras vidas tanto como lo hace la política estatal o nacional. Los alcaldes y concejales que toman en serio la inclusión LGBTQ+ construyen comunidades más fuertes y, a su vez, sus ciudades prosperan”.
El alcalde Fulop ha sido un defensor vocal de los derechos LGBTQ+, apoyando la igualdad matrimonial mucho antes de que se legalizara.
Para promover aún más la igualdad, el alcalde estableció el Grupo de Trabajo LGBTQ+ de Jersey City en 2014, destinado a promover la igualdad de oportunidades para los diversos residentes, la fuerza laboral y la comunidad empresarial de la ciudad. En 2015, su administración introdujo una cobertura sanitaria que incluye a las personas transgénero, lo que marcó otro hito en el fomento de la inclusión.
El reciente estreno del galardonado documental “Strength through Visibility” conmemora los 20 años del Orgullo en Jersey City, consolidando aún más su papel como líder nacional en la defensa y representación de las personas LGBTQ+.
Fran Hutchins, directora ejecutiva del Equality Federation Institute, dijo que sin embargo, aunque algunas ciudades están logrando avances, el panorama general sigue siendo complicado.
“El Índice de Igualdad Municipal subraya la necesidad de invertir en líderes locales, en capacidad sobre el terreno y en la lucha por las protecciones locales siempre que sea posible”, afirmó.
Publicado el 02 de Diciembre, 2024