La legislación evitará la prohibición de libros en las bibliotecas de Nueva Jersey
Nueva Jersey
El gobernador Phil Murphy firmó el lunes la legislación que protege los derechos de los estudiantes, los padres y las comunidades y garantiza el acceso gratuito a libros y materiales de aprendizaje adecuados para cada edad en las escuelas y bibliotecas públicas. El proyecto de ley A3446, más conocido como la “Ley de Libertad para Leer”, también protege a los bibliotecarios y especialistas en medios de bibliotecas del acoso. Las asambleístas Mitchelle Drulis y Shavonda E. Sumter y el asambleísta Herb Conaway patrocinaron el proyecto de ley.
Las bibliotecas desempeñan un papel único en la promoción de la libertad intelectual, proporcionando un acceso equitativo a los recursos de aprendizaje y promoviendo la democracia al brindar servicios a todos, independientemente de su raza, etnia, credo, edad, capacidad, género o estatus socioeconómico.
El proyecto de ley A3446 exigirá a las juntas escolares locales y a los órganos rectores de las bibliotecas públicas que establezcan políticas para la conservación de los materiales de las bibliotecas, con el apoyo del Departamento de Educación, el Bibliotecario Estatal, la Asociación de Bibliotecarios Escolares de Nueva Jersey y la Asociación de Juntas Escolares de Nueva Jersey. También establecerá un sistema justo de revisión para que cualquier padre o miembro de la comunidad interesado solicite la revisión o la eliminación de materiales de una biblioteca. Sin embargo, también protegerá a los bibliotecarios de acciones legales si realizan acciones de buena fe para brindar servicios.
“La libertad de leer es esencial para una democracia saludable y fundamental para el aprendizaje permanente. Esta ley brindará protección para ese derecho y garantizará la participación de la comunidad para establecer estándares claros con respecto al material apropiado para la edad en las escuelas y las bibliotecas públicas”, dijo el presidente de la Asamblea, Craig J. Coughlin, demócrata de Middlesex.
“Las juntas escolares y bibliotecarias locales, responsables ante sus electores, tendrán un proceso justo y estandarizado para revisar las solicitudes de cambios, libre de intimidación. Agradezco a los patrocinadores de esta legislación, así como a todos los educadores y bibliotecarios que han dedicado sus vidas a compartir conocimientos e intercambiar ideas. Todos nos beneficiamos de su trabajo”, explicó Coughlin.
Por su parte la asambleísta Mitchelle Drulis, dijo que las “bibliotecas escolares y públicas son centros de investigación voluntaria, que desempeñan un papel único en la promoción de la libertad intelectual, la provisión de acceso equitativo a los recursos de aprendizaje y la promoción de la democracia”.
La asambleísta demócrata que representa Somerset, Mercer, Middlesex y Hunterdon, explicó que “este proyecto de ley no elimina los derechos de los padres; en cambio, proporciona un proceso estructurado y transparente para que los padres cuestionen los materiales que puedan considerar inapropiados. Los padres seguirán teniendo el derecho de decidir lo que lee su propio hijo, pero un padre no debería tener la capacidad de determinar por sí solo lo que puede leer el hijo de otro padre”.
“El acceso a diversos recursos literarios es fundamental para fomentar el crecimiento intelectual y la comprensión cultural”, dijo la asambleísta Sumter, que representa
Bergen y Passaic).
El asambleísta Herb Conaway, dijo que “hoy estamos dando pasos importantes para garantizar que nuestras bibliotecas escolares sigan siendo un bastión del conocimiento y la diversidad intelectual, lo que refleja un compromiso con la protección de los derechos de los estudiantes a acceder a una amplia gama de ideas, respetando al mismo tiempo sus necesidades de desarrollo”.
“Al implementar un proceso de revisión exhaustivo, fortalecemos nuestro sistema educativo contra la supresión de ciertos puntos de vista y, al mismo tiempo, brindamos salvaguardas para los bibliotecarios y educadores que actúan de buena fe”, dijo el asambleísta.
Brett Bonfield, director ejecutivo de la Asociación de Bibliotecas de Nueva Jersey (NJLA), dijo lo siguiente cuando el proyecto de ley salió del Comité de Educación de la Asamblea en junio: “Este proyecto de ley garantiza que todos los residentes de Nueva Jersey seguirán teniendo la libertad de leer, tanto para la educación como para el entretenimiento”, dijo Bonfield. “Esta libertad está respaldada por la Declaración de Derechos, décadas de precedentes y las sólidas bibliotecas que prestan servicios a las escuelas primarias y secundarias, colegios y universidades, y a las comunidades de Nueva Jersey”.
Publicado el 09 de Diciembre, 2024