Un Cuento de la Navidad Dominicana

La escritora e ilustradora dominicana neoyorquina, Elizabeth Balaguer.

Flor Almonte | New York Hispano | Colaboradora

Elizabeth Balaguer es una escritora infantil e ilustradora residente en Nueva York.  conocida por sus contribuciones a la literatura infantil y su participación en la promoción de actividades culturales, en particular para la diáspora dominicana.

Balaguer ha escrito obras bilingües que introducen a los lectores jóvenes al folclore y las tradiciones dominicanas. Para esta temporada navideña ha lanzado su libro Un Cuento de la Navidad Dominicana del cual conoceremos más a continuación:

FA: ¿Desde cuándo escribes? ¿Qué te motivó a hacerlo?

EB:  Desde muy chica me inicié en la práctica de la escritura epistolar. En los años 60 y 70 no teníamos acceso al internet, por tanto, para mantener el contacto con familiares y amigos era el medio más efectivo.  Recuerdo que le escribía casi todas las semanas a mi tío materno, ya no está entre nosotros y en ese entonces vivía en Puerto Rico, yo era una especie de sobrina consentida y me gustaba contarle sobre cómo me iba en el colegio, las buenas calificaciones y cualquier otra actividad que realizará. Tenía un diario, en el que escribía diariamente hasta el más mínimo detalle. Como lectora voraz que siempre he sido, cada vez que terminaba de leer un libro, en mi imaginación yo recreaba escenas de mi como escritora. El arte de narrar y contar historias ha sido uno de los motivos de escribir. Al ser la mayor de tres hermanos, me entretenía inventando historias para ellos, unas veces para divertirlos y otras como niña traviesa para asustarlos.  Cuando vine a residir a Estados Unidos, encontré que no había suficiente literatura infantil que nos representara como dominicanos y no quería privar a mis hijos de conocer sobre sus raíces y tradiciones. Entonces, comencé a escribir literatura infantil. Trucando, una compilación de juegos, canciones y cuentos tradicionales dominicano, fue mi primer libro de LIJ, la primera publicación 1996 por Editora Manatí de República Dominicana.

FA: ¿De qué trata Un Cuento de la Navidad Dominicana?

EB:  El cuento de la Navidad Dominicana es un fascinante recorrido por la celebración de la época navideña en la República Dominicana. Es una narrativa para chicos y grandes, dónde las familias pueden compartir con otros la esencia de lo que significa para los dominicanos celebrar la Nochebuena. Es un libro que describe el sentido de familiaridad, solidaridad y amor que expresan los dominicanos durante las festividades navideñas.

La portada del libro Un cuento de la Navidad Dominicana, en español.

FA:  ¿Qué te inspiro a compartir esta historia?

EB: Hace varios años que germinaba en mi cabeza esta idea, pero no había sido posible materializar el proyecto. Los tiempos de Dios son perfectos. Sucede que hace unos tres meses, una tarde de septiembre, quedé con Angy Abreu, CEO, de Dominican Writers, de juntarnos para almorzar. No recuerdo como llegamos al tema, pero conversando arribamos a la conclusión que no había un libro sobre la Navidad Dominicana, y le dije que hace tiempo estaba por escribirlo y no me había animado a terminarlo por no contar con las condiciones necesarias para hacerlo. Ella me dijo que contará con el apoyo de su Editora Lil’ Dominican Readers e inmediatamente iniciamos el proceso de producción, y propuse a Sarah Amaro para realizar las ilustraciones.  Quiero agradecer a Sarah de manera especial por su dedicación y la elaboración de tan bellas ilustraciones en un tiempo récord.

El cuento es narrado en primera persona, por un niño de nombre Luisito. Quien va contado la manera tan peculiar de celebrar que tienen los dominicanos la Navidad. Los villancicos que acompañan los aguinaldos por los barrios, la ciudad con sus adornos de charamicos y que decir los platos deliciosos de la cocina dominicana.  Te puedo compartir que todo lo que está escrito en ese cuento es una recreación de mis vivencias infantiles y lo llevo aquí en mi corazón. La Navidad en la República Dominicana es la época más linda para los dominicanos, con el nacimiento del Niño Jesús y la cena de Nochebuena.

(Aquí está el link para que puedas ver el libro, lo puedes bajar en celular)

https://dl.bookfunnel.com/mas0ce17ox

FA: ¿Cómo esperas que esta historia impacte a los lectores?

EB: Este libro, por su contenido, tiene la cualidad para impactar profundamente en los lectores de manera especial.  A través de sus descripciones los lectores pueden conectar con las raíces y tradiciones dominicanas. La promoción de la unidad familiar, las tradicionales celebraciones del aguinaldo en los barrios, el amor filial, la amistad, la solidaridad y el sentido de compartir, son algunas de los aspectos que intervienen en su narrativa. El libro es una ventana para permitir a otros grupos étnicos conocer más sobre la cultura dominicana, es un aprendizaje para las nuevas generaciones y una comprensión sobre la riqueza cultural de que son poseedores los dominicanos para aquellos que no son de origen dominicanos. Es un relato que hace evocar los recuerdos de la infancia e inspira a recrear esas anécdotas vividas para compartirlas en familia. Este cuento no solo celebra la Navidad, es también, una expresión de amor, solidaridad y esperanza, valores universales, pero de manera muy especial concebidas en la cotidianidad dominicana.

FA: *¿Qué otros libros has escrito?

EB:  Aquí comparto contigo una lista de algunas otras de mis publicaciones:

  • Trucando – 1996 ( 3 ediciones – la última impresa en el 2022)
  • Mi Carnaval/ My Carnival – 2007
  • El Cuco / The Boogeyman –2013
  • El secreto de sonreír / The Secret of Smiling – 2014
  • Yo no estoy perdido & Un secreto para mamá –2015
  • Mi oruga no quiere comer / My Caterpillar doen’t want to eat – 2016
  • La gallina de la abuela Catalina / Grandmother Catalinas’Hen –2017
  • Iris la traviesa y su perro tres colores – 2018
  • El pañito mágico – 2019
  • Las letras andarinas – 2020
  • Iguanita Luisa: vamos a buscarla – 2022
  • Un cuento de la Navidad Dominicana – 2024

FA: ¿Qué papel crees que desempeñan los libros bilingües en el fomento de la identidad cultural entre los niños de la diáspora?

EB: Los libros bilingües son un instrumento significativo en la educación de los niños, permitiéndoles a ellos estar conectados con su lengua materna, al mismo tiempo, que aprenden un segundo idioma. También, ayudan a fortalecer el desarrollo cognitivo en el aprendizaje de habilidades como la lecto-escritura. En su mayoría estos libros enseñan a través de su narrativa a valorar, respectar y preservar los diferentes aspectos de su herencia y acervo cultural. Mediante la cual cultivan la autoestima y el sentido de pertenencia tan importante en este contexto multicultural globalizado. Además, de fomentar la empatía hacia otras culturas y grupos étnicos.  

FA: ¿Dónde está disponible Un Cuento de la Navidad Dominicana y tus otros libros?

EB: Un cuento de la Navidad Dominicana lo puedes obtener directamente de:

Dominican Writers Webside

https://www.dominicanwriters.org/product-page/a-dominican-christmas-story

Otros de mis libros puedes encontrarlos en amazon,

Librería Cuesta República Dominicana

https://www.cuestalibros.com/5056120349

Editoral Santillana

https://www.loqueleo.com/do/autores/elizabeth-balaguer

Publicado el 19 de Diciembre, 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2024.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.