Demandan contra la prohibición de ciudadanía por nacimiento

NYIC se unió a LatinoJustice PRLDEF y piden que se declare inconstitucional la orden ejecutiva que prohíbe ese derecho

Una ceremonia de juramento para la ciudadanía estadounidense realizada en años anteriores. foto EFE archivo

Nueva York

La organización de derechos civiles LatinoJustice PRLDEF presentó hoy un caso en la Corte de Distrito de los EE. UU. para el Distrito Sur de Nueva York, solicitando que la Corte declare inconstitucional y contraria a las leyes de los EE. UU. la Orden Ejecutiva que prohíbe la ciudadanía por derecho de nacimiento.

La demanda, New York Immigration Coalition, and J.V., v. Donald Trump et al., fue presentada en nombre de la organización de servicios a inmigrantes New York Immigration Coalition y una mujer venezolana de 31 años que actualmente tiene el Estatus de Protección Temporal y está embarazada de cinco meses.

La demanda sostiene que la Orden Ejecutiva viola la Enmienda 14 de la Constitución que otorga la ciudadanía estadounidense a través del jus soli a todas las personas nacidas en los EE. UU. de personas sujetas a la jurisdicción de los EE. UU. Además, al eliminar los derechos de ciudadanía a los hijos de padres indocumentados los convertiría en apátridas y los discriminaría por la ascendencia o el origen nacional de sus padres, lo que viola la cláusula de protección igualitaria de la Constitución. La cláusula de protección igualitaria protege a todas las personas, incluidos los inmigrantes con estatus temporal o que son indocumentados, de la discriminación por origen nacional y de extranjería.

La denuncia afirma que, si la prohibición de la ciudadanía por derecho de nacimiento entra en vigor, “obligará a los niños nacidos en Estados Unidos a vivir en las sombras de la sociedad sin los beneficios y oportunidades de la ciudadanía. Los pondrá en riesgo de deportación por ser apátridas. Privará a los niños nacidos en Estados Unidos de su identidad como estadounidenses; les negará el acceso a documentos legales críticos como pasaportes estadounidenses y tarjetas de seguridad social; y los privará de atención médica esencial, nutrición y educación infantil temprana, beneficios que necesitan para nutrir su salud y desarrollo”.

“Incluso antes de obtener el cargo electivo, el presidente ha creído erróneamente que tiene el poder singular para determinar quién puede ser ciudadano estadounidense. La definición de ciudadanía estadounidense está claramente consagrada en nuestra Constitución y ha sido una cuestión de derecho establecido durante 127 años, y no puede ser simplemente tachada por una persona, ni siquiera por el Presidente. Esta orden ejecutiva apunta a las mismas personas que han sido consideradas parte de una supuesta “invasión” y dejaría apátridas de la noche a la mañana a cientos de miles de niños nacidos en Estados Unidos. “Este acto no solo es inconstitucional y cruel, sino también inmoral y ataca un derecho fundamental de pertenencia de cada persona”, dijo Lourdes M. Rosado, presidenta y asesora general de LatinoJustice PRLDEF.

J.V., la demandante individual en el caso, ingresó a los EE. UU. en 2023 y tiene un Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta el 2 de abril de 2025. La pareja de J.V. también es de origen venezolano y tiene un TPS que expirará pronto. Su hijo, que nacerá en junio de 2025, estaría sujeto a la prohibición de ciudadanía por derecho de nacimiento si entrara en vigor.

Debido a que no hay un consulado venezolano en los EE. UU., J.V. no podría registrar a su hijo como ciudadano venezolano, lo que convertiría a este niño nacido en los EE. UU. en apátrida, informó Make the Road NY, a través de un comunicado de prensa.

“La orden ejecutiva que prohíbe la ciudadanía por derecho de nacimiento no solo es patentemente inconstitucional, sino que claramente es un ataque directo a las personas de color. Al convertir en apátridas a los hijos de inmigrantes, la mayoría de los cuales hoy provienen del hemisferio sur, esta prohibición creará una nueva clase de personas que seguirán marginadas sin ninguna protección ni personalidad a pesar de haber sido criadas en los Estados Unidos. Este descarado intento de consagrar una orden claramente discriminatoria es hostil a nuestras leyes e inmoral, y solo sirve para promover las ambiciones supremacistas blancas de la administración Trump, reforzar su base política y rehacer la nación para servir a la clase multimillonaria. Los estadounidenses de todas las razas, lugares y orígenes saben que son las familias las que forman comunidades vibrantes y las comunidades las que forman una nación próspera”, dijo Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York.

Este caso sigue a varias otras demandas que se han presentado para bloquear la orden ejecutiva del 20 de enero.

EL DATO

  • Cada año, nacen unos 250.000 niños de padres indocumentados. La gran mayoría de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos son latinos (el 72 por ciento), por lo que este grupo se vería desproporcionadamente afectado por la prohibición.
  • Según las cifras de impuestos federales, los inmigrantes indocumentados pagaron unos 59.400 millones de dólares en impuestos federales, 25.700 millones de dólares en impuestos de la Seguridad Social y 6.400 millones de dólares en impuestos de Medicare, y no son elegibles para recibir beneficios federales.

Publicado el 14 de Febrero, 2025

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2025.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.